Sheinbaum reacciona a creación de nuevos partidos ‘ultraconservadores’; rechaza discursos de odio

Increíble que usen la palabra ‘libertad’ para definir su postura, afirma la presidenta; “no debemos aceptar clasismo, racismo ni autoritarismo”, manifiesta

Guardar
Desde que Claudia Sheinbaum asumió
Desde que Claudia Sheinbaum asumió el cargo, el actor Eduardo Verástegui se ha negado a llamarla presidenta. (Cuartoscuro)

Este lunes 24 de febrero, el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó oficialmente al Movimiento Viva México continuar con su proceso de conformación como partido político nacional, por lo que su dirigente, el actor Eduardo Verástegui, celebró a través de una publicación de su red social X, en la que invita a todo mexicano que desee “una patria fuerte, soberana y libre” a sumarse a su proyecto.

Esta organización se ha definido como “la verdadera oposición de derecha que México necesita” y dice defender la vida, la familia y la libertad, además de asegurar que, con su incursión en la política, se abrirán nuevos caminos y oportunidades para el país.

Al respecto del avance de este organismo rumbo a su consolidación como partido, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que no se deben aceptar discursos que fomenten clasismo, racismo y autoritarismo en nombre de la libertad para legitimarse.

“No sé si realmente estos personajes crean estos discursos o es parte de su manera de darse a conocer. Tienen un discurso de ultraderecha muy conservadora, de racismo, de clasismo. Sin embargo, yo creo que en México estas ideas no tienen mucho asidero, por la historia del país, nuestra historia es de un liberalismo muy grande. Esos discursos (ultraconservadores) son rechazados por el pueblo de México y hay que seguirlos denunciando y discutiendo porque es importante que se den a conocer”, refirió Sheinbaum durante ‘La Mañanera’ de este martes sin mencionar a la organización ni a Verástegui directamente.

"Dios, patria, familia y libertad",
"Dios, patria, familia y libertad", premisas pilares del Movimiento Viva México. (@MovVivaMX)

La presidenta agregó que México es un pueblo que tiene conciencia y no considera que estas ideas vayan a tener arraigo entre la población, además de subrayar que su proyecto de nación se pronuncia contra el clasismo, racismo y autoritarismo.

“Es importante que se debatan estos temas porque nosotros no debemos aceptar ningún clasismo, racismo ni autoritarismo. Estamos justamente contra eso. Increíblemente (quienes comparten ese pensamiento) usan la palabra libertad como si libertad fuera lo que ellos pretenden. Ellos no defienden la libertad, si la defendieran, defenderían también el que cualquier ser humano tuviera acceso a todas sus oportunidades y que realmente la libertad permitiera que quien menos tiene pudiera tener acceso a una vida digna. Ellos de lo que hablan es de la libertad de mercado”, argumentó la mandataria.

Otra organización: México Republicano

El pasado 15 de febrero, la organización México Republicano, que se ha definido como “una verdadera opción de derecha, firme y propositiva”, también anunció que obtuvo la autorización del INE para iniciar su proceso de constitución como partido político nacional.

El dirigente nacional de México
El dirigente nacional de México Republicano, Juan Iván Peña Neder, durante el registro de la organización ante el INE, el 10 de enero de 2025. (@MxRepublicanoN)

“México Republicano se fundamenta en la defensa del crecimiento económico, la familia como núcleo central de la sociedad, el libre mercado y la consolidación de una clase media fuerte e independiente. Nos posicionamos como la única fuerza política republicana y conservadora dispuesta a enfrentar el modelo clientelar, promoviendo en su lugar un esquema de desarrollo basado en la libertad individual, la productividad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas”, explica la organización en sus principios rectores.