Reforma a la Ley del ISSSTE 2025: ¿por qué los maestros se oponen a esta iniciativa?

Decenas de docentes se han pronunciado sobre el contenido de este proyecto debido al impacto negativo que traería para ellos

Guardar
Trabajadores consideran incongruentes las nuevas
Trabajadores consideran incongruentes las nuevas reformas. (Almendra Ortiz. ISSSTE)

Luego de que se anunciara que para este 2025 se busca realizar modificaciones con la Reforma a la Ley del ISSSTE, maestros afectados indicaron que no están de acuerdo con la propuesta y han desatado una serie de protestas para evitar que la iniciativa se lleve a cabo en este año.

Integrantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) indicaron que cuentan con el apoyo de afiliados de todos los estados y llevarán a cabo movilizaciones en todo el territorio nacional si el Gobierno de México no les brinda respuesta a sus peticiones.

Lo anterior, de acuerdo con los manifestantes, debido a que las propuestas dentro de la reforma van en contra de los ofrecimientos que se hicieron desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador pues los afecta de manera directa.

Maestros desde Baja California, Chihuahua, Sonora, pasando por el Estado de México, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo se han manifestado en contra de los cambios y denuncian que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tampoco les ha brindado el respaldo para frenar la iniciativa.

Profesores de diversas partes del
Profesores de diversas partes del país han alzado la voz para exigir mejoras a sus condiciones de trabajo. (Captura de pantalla ADN 40)

Protestas en diversos estados

Sonora: Más de cien profesores de la sección 28 del SNTE se manifestaron en Cajeme y Hermosillo contra la reforma a la Ley del ISSSTE. Exigen que el gobernador Alfonso Durazo intervenga y han iniciado un paro laboral. Argumentan que la reforma afecta su derecho a una jubilación digna y han convocado más protestas en diversas ciudades del estado.

Chihuahua: Docentes de la sección 8 del SNTE protestaron en la Plaza del Ángel, informando a la ciudadanía sobre los perjuicios de la reforma. Han mantenido un paro de actividades desde el viernes y exigen diálogo con las autoridades. La Red de Defensa Magisterial Chihuahua convocó a más movilizaciones y denunció la falta de respuestas del gobierno.

Estado de México: Maestros anunciaron una marcha-plantón en Toluca para este miércoles en protesta contra la reforma y para exigir que se atienda su pliego petitorio. Entre sus demandas está una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez.

Los maestros se han acercado
Los maestros se han acercado a los gobernadores sin éxito. (DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM)

Baja California: La CNTE convocó a un paro para el jueves y viernes, advirtiendo que no permitirán modificaciones que perjudiquen los logros del gremio. Afirman que cualquier reforma debe ser consultada con los trabajadores antes de su aprobación

Quintana Roo: Miles de docentes se manifestaron en varios municipios y acordaron suspender clases el miércoles para realizar una megamarcha en Chetumal. Consideran que el rescate del ISSSTE es responsabilidad del Estado y no de los trabajadores.

Yucatán: Profesores se manifestaron en Mérida denunciando que la reforma traiciona al magisterio y afecta sus derechos laborales y pensiones. Acusaron al SNTE y al gobierno de abandonar a los trabajadores en favor de intereses políticos y económicos.

Las movilizaciones se han hecho
Las movilizaciones se han hecho en varios puntos del país. Foto: Sección 9 Democrática ENTE

¿Por qué se oponen?

De acuerdo con los afectados, el exmandatario Obrador afirmó que las políticas del ISSSTE regresarían a como eran anteriormente: maestras jubilándose con 28 años de servicio y profesores a los 30 años, mismos que afirman que no se están respetando y ahora las autoridades se están retractando por lo que todos deberán jubilarse al cumplir 60 años.

Del mismo modo, explicaron que se pretende realizar un aumento del 2.7% en las cuotas de descuento para todos aquellos que perciban un sueldo mayor a las 10 UMAs (321 pesos mexicanos) por lo que consideran que estarían poniendo en juego su dinero.

Afirman que los altos mandos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE no han tenido un acercamiento real para poder resolver sus necesidades, por lo que esperan que las movilizaciones puedan mejorar la comunicación y así exponer sus inconformidades.