
Debido a las constantes amenazas por parte de grupos delictivos, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) optó por cerrar sus oficinas administrativas. Esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores.
Bernardo Bravo, presidente de la Asociación, informó mediante su cuenta de Facebook que las amenazas fueron recibidas dentro del Tianguis Limonero, ubicado en Apatzingán, Michoacán. Sin brindar muchos detalles al respecto, el productor informó que lo anterior los obligó a cerrar sus oficinas de dicho municipio.
“Hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán. Por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana, en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad y, sobre todo, nuestro bien principal que es la vida”, anunció Bravo en la tarde del sábado.
Si bien las oficinas administrativas permanecerán cerradas, se precisó que las instalaciones del Tianguis Limonero seguirán abiertas para que los productores locales puedan laborar libremente. Para ello, elementos de seguridad resguardarán las inmediaciones.

Ante esta situación, Bernardo Bravo hizo un llamado a las autoridades michoacanas a que presenten más “avances en materia de seguridad”, con la finalidad de que las extorsiones que sufren los citricultores terminen.
Según las declaraciones de Bernardo Bravo, las extorsiones contra los productores de limón continúan pese a las medidas que ha implementado el Gobierno de Michoacán. El pasado 15 de febrero, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el cuartel militar que se construyó en el Tianguis Limonero de Apatzingán.
Con una inversión de 13 millones de pesos, la infraestructura cuenta con una capacidad para 44 elementos, además de tener casetas de vigilancia y salas de juntas. “El cuartel forma parte de la estrategia para combatir la delincuencia en la región, ante las denuncias presentadas por extorsión de productores, empacadores y cortadores de limón”, indicó el Gobierno estatal.
La seguridad en este cuartel quedó a manos de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil, quienes asumirán la seguridad y operación del Tianguis Limonero.

La ACVA fue constituida legalmente en febrero de 2009, con el objetivo de unir a todos los productores de limón del Valle de Apatzingán para mantener una coordinación constante con los tres niveles de gobierno.
Actualmente, la Asociación Civil está conformada por productores, empacadores e industriales del limón, ubicados en municipios como Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica.
Si bien Michoacán es el estado con mayor producción en este cítrico, las extorsiones contra los productores y comerciantes han llevado a que múltiples empacadoras tengan que cerrar.
Pese las medidas tomadas por la ACVA, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, aseguró el pasado 22 de febrero que la producción, empaque y corte del cítrico se realizaba de manera habitual en territorio michoacano, sin ningún tipo de contratiempo.
“La actividad y comercio en el Tianguis Limonero de Apatzingán continuará con normalidad”, informó Torres Piña. Además, señaló que el corte del limón se mantendrá los días lunes, miércoles y viernes, como se venía realizando con anterioridad.