Detienen a “El Chabelo” de La Unión Tepito; lo vinculan a “El Jamón”, uno de los principales líderes del grupo criminal

La captura de Rogelio “R” incluyó la detención de dos sujetos más por parte de elementos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC-CDMX

Guardar
"El Chabelo" y dos de
"El Chabelo" y dos de sus cómplices fueron detenidos por elementos de la SSC-CDMX tras una revisión preventiva en calles de la colonia Guerrero | Foto: SSC-CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a Rogelio “R”, alias “El Chabelo”, presunto líder del grupo delictivo La Unión Tepito, junto con dos de sus principales colaboradores que operaban en la zona central de la capítal.

La captura —dirigida principalmente por policías de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC-CDMX se llevó a cabo en la calle Pedro Moreno No. 164, entre el Eje 1 Norte y la calle Héroes, a la altura de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los primeros reportes oficiales indican que Rogelio “R”, al igual que sus cómplices identificados como Cristian Alan “N” y Hugo José “I”, fueron detectados en las inmediaciones de las vialidades anteriormente descritas, al tiempo que poseían supuestas dosis de marihuana y cocaína. Ante ello, los efectivos en campo bajaron de sus patrullas y decidieron efectuar una revisión preventiva a los tres presuntos sospechosos.

Los tres presuntos señalados fueron
Los tres presuntos señalados fueron puestos a disposición por autoridades ministeriales de la FGJCDMX | Foto: SSC-CDMX

Además de las dosis de aparentes estupefacientes, los oficiales capitalinos también les decomisaron los siguientes objetos:

  • 84 bolsitas de plástico con presunta marihuana
  • 96 bolsitas de plástico con sustancia sólida, parecida a la cocaína
  • Una arma larga de fuego
  • Cartuchos útiles
  • Dinero en efectivo

Hasta el momento, los tres presuntos responsables se encuentran bajo custodia de elementos ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Los presuntos nexos con Pedro Ramírez Pérez, “El Jamón”

“El Chabelo” es señalado por una aparente cercanía a Pedro Ramírez Pérez, conocido como “El Jamón”, uno de los principales cabecillas de La Unión Tepito. La organización ha sido vinculada con actividades ilícitas como extorsión, secuestro, homicidios y distribución de drogas en diversas zonas de la capital.

A pesar de que las autoridades capitalinas han asestado duros golpes contra el grupo criminal, “La Unión” ha demostrado una notable capacidad de regeneración y se ha adaptado a las tareas y operativos policiales, lo cual mantiene su influencia y poderío frente a otras células que, igualmente, han logrado establecerse en puntos clave de la CDMX.

"El Jamón" logró afianzar la
"El Jamón" logró afianzar la expansión de La Unión Tepito hacia el Norte y el Poniente de la Ciudad de México | Foto: Archivo Infobae México

¿Cómo operaba el brazo derecho de ”El Betito" en este grupo criminal?

​Roberto Moyado Esparza o José Alberto Maldonado López, conocido como “El Betito”, y Pedro Ramírez fueron figuras centrales en la estructura de esta organización criminal. Su relación se remonta a los inicios de la agrupación, donde Pedro comenzó como asistente de “El Betito”, cargo en el que desempeñaba tareas menores que le permitieron ganar confianza y ascender en la jerarquía delictiva. ​

Con el tiempo, Pedro se convirtió en uno de los operadores más cercanos al exlíder criminal. Su lealtad y eficacia en las operaciones del grupo lo llevaron a asumir responsabilidades clave, especialmente en la expansión territorial de “La Unión”. Bajo las órdenes de Maldonado López, “El Jamón” fue designado para controlar los crímenes en la alcaldía Azcapotzalco, lo que provocó la consolidación de la influencia de este grupo en el norte de la capital.

Jesús Maldonado, alias "El Betito",
Jesús Maldonado, alias "El Betito", acusó que "El Pistache" lo habría traicionado para ser detenido por fuerzas policiales en la capital | Foto: Archivo Infobae México

La estrecha colaboración entre ambos se evidenció en la estructura operativa. Mientras “El Betito” dirigía las estrategias generales y mantenía el control sobre las operaciones en el centro de la ciudad, Ramírez Pérez se encargaba de supervisar las actividades en zonas periféricas. Esta división de funciones permitió a la organización ampliar su alcance y consolidar su presencia en múltiples territorios. ​

Todo esto fue posible hasta la detención de “El Jamón” en un operativo realizado por parte de fuerzas federales en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Guardar