
Una relación tóxica es aquella que te destruye, también destruye al otro y por lo tanto al vínculo que los relaciona. Para que exista un conflicto siempre se necesitan dos, así que siempre podemos preguntarnos con consciencia: ¿cuál es mi 50% en esa toxicidad? porque finalmente cada uno aporta al vínculo de Relación de Pareja lo que puede dar.
Cada vez que esperamos que nuestra pareja haga cosas para sentirnos bien estamos siendo tóxicos, estamos dejando en sus manos nuestro bienestar y nos estamos poniendo en un lugar de insuficiencia y vulnerabilidad autodestructiva, es decir, estamos siendo irresponsables de nuestro bienestar.
Pedirle a la pareja que cambie es otra actitud tóxica, ya que además de que es imposible cambiar a la otra persona, solicitarlo explícitamente hará que la pareja sienta que lo que está dando es insuficiente y si es su todo por compartir, sentirá que es una pareja inadecuada; por ejemplo, hay veces que escuchamos “es que no eres cariñosa(o)”, “es que eres olvidadiza(o)” y en realidad hacer ese tipo de comentarios ó recibirlos es destructivo porque nadie puede dar lo que no tiene.

Cuando hay maltrato o algún tipo de violencia el siguiente paso es destructivo, ya que al ser víctimas de violencia lo natural es defendernos y, cuando eso sucede, el diálogo abierto que lleva a acuerdos se interrumpe y la discusión (u otras formas de violencia) se incrementa por varios motivos: para lograr tener la razón, para someter al contrincante o para “hacerla(o) que cambie”.
Es importante destacar que la violencia sólo tiene la característica de ir en escala y, por lo tanto, es destructiva y las consecuencias pueden ser fatales.
Para concluir podemos decir que lo tóxico es todo aquello que limita la evolución del ser humano y algunas señales son: autolimitarse en el desarrollo personal, tener miedo de ser quien soy, tolerar lo intolerable, soportar lo insoportable, sufrir lo insufrible... si alguna de estas situaciones te hace identificarte, cuidado, estás autodestruyendote.

La buena noticia es que lo tóxico siempre tiene solución y es relativamente fácil. El primer paso ya lo hemos dado en estas líneas y es reconocer que ejercemos y permitimos varias de las conductas explicadas. El siguiente paso es expandir la consciencia con recursos y habilidades nuevas que nos permitan transformarnos y transformar nuestra forma de relacionarnos con los demás.
Para ello los invito a mi próxima terapia grupal online en vivo con el tema: Aprendizajes de vivir con un narcisista en donde hablaremos de las alarmas a considerar para calificar a una relación como tóxica y/o patológica y te proporcionaré herramientas útiles para salir de ese círculo vicioso y llevar tu vida a lo que tú elijas.
La reunión es virtual y será el próximo 25 de enero a las 19:00 horas CDMX, puedes conectarte desde el lugar donde te encuentres e incluso puedes ver la grabación muchas veces más, más información y detalles haciendo click aquí.