Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno

Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Guardar
Llaman a no difundir mensajes
Llaman a no difundir mensajes estigmatizantes en redes sociales. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Tras el reciente fallecimiento del actor y conductor Daniel Bisogno a sus 51 años de edad, el pasado 20 de febrero, organizaciones civiles por los derechos de las personas LGBT+ y activistas a favor de la sensibilización por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se han pronunciado en redes sociales contra lo que, a decir de ellos, es una ola de desinformación en plataformas digitales que apunta a la causa de muerte del presentador de Ventaneando como presunta víctima de VIH/SIDA.

Ante este hecho, usuarios de redes sociales han señalado que dichos mensajes no solo atentan contra la identidad del conductor, sino también refuerzan discursos de odio contra la comunidad LGBT+ y las personas cuyo estado serológico es positivo al virus.

“La muerte de Daniel Bisogno solo muestra el desconocimiento y el estigma sobre el VIH/SIDA. El VIH/SIDA ha causado mucho sufrimiento a muchas personas y sus familias, y hacer bromas sobre ello solo perpetua el estigma y el dolor”, expresó el colectivo “Diversidad Deportiva” en su cuenta de Facebook.

De igual manera, hicieron un llamado a no desinformar, pues agregaron que dichos discursos representan un retroceso para la lucha contra el odio y la discriminación, especialmente de las personas portadoras.

“Este tipo de comentarios representan un retroceso en la lucha contra el VIH, ya que refuerzan prejuicios que afectan tanto a quienes vivimos con el virus como a quienes trabajamos el acompañamiento, la creación de políticas públicas y la implementación de acciones afirmativas. Nos enfrentamos así a una doble barrera: la de la desinformación e intolerancia”, escribió Rodrigo Arce, fundador de la organización Círculo Diverso, en su cuenta de X.

Daniel Bisogno falleció este 20
Daniel Bisogno falleció este 20 de febrero | Foto: Edgar Negrete Lira / Archivo Cuartoscuro

¿De qué murió Daniel Bisogno?

Una infección bacteriana en las vías biliares marcó el inicio de un desenlace trágico para el reconocido presentador, quien enfrentaba una compleja situación médica que requería un trasplante urgente de hígado y riñones. Según informó la compañera de Daniel Bisogno, Pati Chapoy, el conductor de Ventaneando falleció debido a una falla multiorgánica, resultado de las complicaciones derivadas de su estado de salud.

Según algunos reportes, estos problemas de salud se derivan de infecciones graves, traumatismos, quemaduras o pancreatitis. Ante dicho diagnóstico, el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM ha informado que la tasa de mortalidad por este síndrome es muy alta, lo que representó un riesgo aún mayor para poder recuperar la estabilidad de Bisogno.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué es el VIH/SIDA?

De acuerdo con la información publicada por la organización VIHve Libre, el SIDA representa el estadio más avanzado de la infección por VIH. Esta etapa crítica se caracteriza por una disminución significativa de las células inmunológicas, conocidas como CD4, que caen por debajo de las 200 unidades por microlitro de sangre.

Esta reducción severa en las defensas del organismo abre la puerta a enfermedades y tipos de cáncer que no suelen afectar a personas con un sistema inmunológico saludable. Dichas afecciones, denominadas oportunistas, aprovechan la vulnerabilidad del cuerpo para desarrollarse.

El medio destacó que es esencial no confundir los términos VIH y SIDA, ya que no son sinónimos. El VIH es el virus que causa la infección y que, con un manejo adecuado, puede ser controlado de manera similar a otras condiciones médicas crónicas. Por otro lado, el SIDA es la etapa avanzada de esta infección, en la que el sistema inmunológico se encuentra gravemente comprometido.

Guardar