¿El final de Los Chapitos? Esto pasaría si detienen a Iván Archivaldo, según Óscar Balderas

La posible captura de Iván Archivaldo Guzmán reconfiguraría el Cártel de Sinaloa, debilitando a Los Chapitos aún más

Guardar
Expertos aseguran que Iván Archivaldo
Expertos aseguran que Iván Archivaldo Guzmán Salazar,líder de Los Chapitos, está cercado. (Anayeli Tapia/Infobae)

Las últimas semanas han sido devastadoras para Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar. En un lapso de 24 horas, el grupo criminal perdió a dos de sus piezas clave: Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″, jefe de seguridad, y José Ángel Canobbio Inzunsa, alias “El Güerito”, su principal operador financiero.

Estos golpes, sumados a las detenciones previas de otros líderes del grupo, han dejado a Iván Archivaldo cada vez más vulnerable y con menos margen de maniobra. A esto se suma la intensificación de los operativos federales en Sinaloa, donde el gobierno mexicano parece estar cerrando el cerco sobre a los dos últimos Chapitos que siguen en libertad.

Según el periodista Óscar Balderas, en una cápsula para MVS, la captura de Iván Archivaldo es solo cuestión de tiempo y su eventual caída podría provocar un reacomodo en el crimen organizado, con efectos tanto dentro del Cártel de Sinaloa como en su disputa con otros grupos, en especial el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

¿Quién tomaría el control de Los Chapitos?

 Jesús Alfredo Guzmán Salazar,
Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de 'El Chapo' Guzmán. (Jovani Pérez)

Balderas explicó en entrevistas recientes que, si Iván Archivaldo es detenido, su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar quedaría como único líder de Los Chapitos. Sin embargo, este cambio en la cúpula del grupo no garantizaría su continuidad con la misma fuerza, ya que el poder de su actual líder es difícilmente reemplazable.

Además, las recientes detenciones de sus principales operadores han debilitado significativamente su estructura. Desde 2023, Iván Archivaldo ha perdido a varios de sus jefes de seguridad, incluidos Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue capturado tras supuestamente ser entregado por el propio Iván Archivaldo debido a su estilo de vida llamativo. A este golpe siguió la más reciente, la de Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200″.

Asimismo, la facción ha sufrido importantes golpes en los últimos años, con la captura y extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán López en septiembre de 2023 y la entrega de Joaquín Guzmán López, en julio de 2024.

La detención de Iván Archivaldo supondría un debilitamiento del grupo, ya que su figura es clave en la organización. Balderas sostiene que su peso dentro del cártel es comparable al de IsmaelEl Mayo” Zambada.

Fragmentación y oportunidad del CJNG

Afirman que se avecina una
Afirman que se avecina una gran oportunidad para el CJNG. (Jovani Pérez | Infobae México)

Con la eventual captura de Iván Archivaldo, Los Chapitos podrían perder influencia en sus bastiones tradicionales, como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, lo que abriría la puerta a que otras facciones internas o grupos rivales intenten tomar el control. En particular, la estructura liderada por La Mayiza se vería fortalecida en su lucha por consolidar el mando dentro del Cártel de Sinaloa.

“Sería, por ejemplo, un gran avance para la familia del Mayo Zambada, que ha querido controlar este grupo criminal, y pondría ahora sí al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la posición que siempre han querido: la de poder controlar prácticamente la totalidad del territorio nacional”, dijo el comunicador.

El periodista también advirtió que la posible captura del líder de “Los Menores” podría beneficiar a otras organizaciones criminales, en particular al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Desde hace años, el CJNG ha buscado expandir su presencia en territorios dominados tradicionalmente por el Cártel de Sinaloa, y una posible desestabilización de Los Chapitos podría facilitar su avance. Balderas afirmó que este sería el escenario ideal para el grupo jalisciense, que ha mantenido una estrategia agresiva de expansión y que podría aprovechar el vacío de poder para intentar consolidar su influencia en el tráfico de drogas, extorsiones y otras actividades ilícitas a nivel nacional.

“Es asumible que la detención, acaso próxima, de Iván Archivaldo, debido a que no ha encontrado jefes de seguridad que puedan protegerlo del todo, genere además de mucha violencia, un gran “regalo” para Estados Unidos”, finalizó.

Guardar