
El mundo de las supersticiones y los mitos está repleto de animales que, según diversas culturas, están vinculados con presagios de mala suerte o desastres. Entre estos animales, el pez remo cobró especial relevancia, especialmente después de su reciente avistamiento en Baja California Sur, México.
Aunque la ciencia no ha demostrado ninguna conexión directa entre estos animales y eventos desafortunados, las creencias populares continúan arraigadas en muchas culturas, incluidos México y otras partes del mundo.
Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿Realmente estos animales representan un mal augurio o son solo mitos infundados? Exploramos la historia de algunos de los animales más conocidos por ser símbolos de mala suerte y lo que la ciencia tiene que decir al respecto.
Pez remo: el mensajero del fin del mundo
Uno de los animales más famosos asociados con la mala suerte es el pez remo (Regalecus glesne), también conocido como “el pez del fin del mundo”. Este pez, que habita las profundidades oceánicas y puede alcanzar hasta 11 metros de longitud, rara vez aparece en la superficie.

Sin embargo, cuando lo hace, especialmente en aguas poco profundas, como ocurrió el 9 de febrero de 2025 en Playa El Quemado, Baja California Sur, es motivo de gran asombro y, para algunos, de preocupación.
El pez remo ha sido históricamente considerado un presagio de desastres naturales, particularmente en Japón, donde se cree que su aparición precede a terremotos y tsunamis. Esta superstición cobró fuerza después del devastador terremoto y tsunami de Fukushima en 2011, cuando varios avistamientos de peces remo ocurrieron días antes del desastre.
A pesar de la fascinación popular, la ciencia ha explicado que estos peces emergen a la superficie debido a factores como enfermedades, desorientación o cambios en las condiciones ambientales, y no necesariamente como un indicador de catástrofes.
Búhos, lechuzas y otros símbolos de muerte
En muchas culturas, los búhos y las lechuzas han sido considerados símbolos de mala suerte y muerte. En la cultura preazteca, por ejemplo, se creía que las lechuzas eran criaturas demoníacas que traían presagios negativos.
En China, también se asociaba a estos animales con calamidades y muerte. Su vuelo nocturno y su canto peculiar contribuyen a su conexión con lo sobrenatural. Sin embargo, en algunas tradiciones, los búhos son vistos como sabios, y sus apariciones pueden tener significados positivos.

Cuervos y zopilotes: la muerte y la descomposición
El cuervo, conocido por su plumaje oscuro y su presencia en paisajes sombríos, ha sido históricamente relacionado con la muerte. En la mitología europea y la literatura, como en los escritos de Edgar Allan Poe, el cuervo simboliza el mal y las malas noticias.
Similarmente, en algunas regiones de México, los zopilotes (buitres) son vistos como símbolos de muerte debido a su comportamiento carroñero. Estas aves suelen merodear en lugares donde hay descomposición, lo que refuerza su vínculo con la muerte y la mala suerte. Sin embargo, estos animales también tienen una función ecológica crucial, ya que ayudan a limpiar el ambiente al consumir carroña.
Serpientes y gatos negros: asociado con la mala suerte
Las serpientes han sido vistas durante siglos como criaturas traicioneras y peligrosas. En muchas culturas, representan la tentación o el mal, como en el relato bíblico del Edén. Sin embargo, en otras tradiciones, como en la mitología griega, las serpientes pueden ser símbolos de sabiduría o renovación.
El gato negro es otro animal comúnmente asociado con la mala suerte, especialmente en las culturas occidentales. En algunas creencias, cruzarse con un gato negro es considerado un mal presagio. No obstante, en otras culturas, como en el Reino Unido o Japón, se cree que los gatos negros traen buena suerte.
La ciencia frente a las supersticiones
Si bien las supersticiones han sido parte de la humanidad por milenios, la ciencia nos ofrece una explicación más racional de estos fenómenos. Los avistamientos inusuales de animales, como el pez remo, pueden ser atribuidos a factores naturales y ambientales, como la alteración de su hábitat o la presencia de enfermedades.

En cuanto a la relación de animales como los búhos, cuervos o serpientes con la muerte, muchos expertos en biología y zoología sugieren que estas asociaciones nacen de la percepción humana de lo desconocido y lo misterioso. Los animales nocturnos y los que habitan en lugares oscuros o remotos suelen generar una atmósfera de incertidumbre, lo que propicia la creación de mitos y leyendas.