
La numismática en México es una afición y disciplina que permite conocer la historia del país a través de sus monedas. Desde las primeras piezas de la época colonial hasta las actuales ediciones conmemorativas, cada moneda cuenta una historia sobre la economía, la política y la cultura mexicana.
En los últimos años, la revalorización de monedas antiguas y de edición limitada ha despertado el interés de coleccionistas y comerciantes, quienes buscan piezas con características especiales que aumenten su valor en el mercado.
Un ejemplo destacado son las monedas de 20 pesos, especialmente aquellas de edición conmemorativa, como las dedicadas a figuras históricas o eventos relevantes. Algunas de estas monedas han alcanzado precios elevados en el mercado de coleccionistas debido a su baja circulación o errores de acuñación. La demanda ha crecido tanto que muchas personas buscan venderlas a precios superiores a su valor nominal, convirtiéndolas en pequeños tesoros para inversionistas y aficionados.

¿Dónde vender monedas antiguas de $20 pesos en CDMX?
Para vender estas monedas en la Ciudad de México, el Centro Histórico es una de las mejores opciones. Lugares confiables como Monedas y Medallas de Palma, Numismática Carranza o el Centro Numismática, son lugares especializados que ofrecen espacios donde compradores y vendedores negocian directamente.
También existen casas de cambio y tiendas especializadas en numismática que pueden evaluar y comprar monedas, asegurando precios justos para quienes desean aprovechar esta tendencia. A continuación los mejores cinco lugares para vender monedas antiguas de $20 pesos.
- El Mundo de la Moneda: ubicado en Francisco I. Madero 55, local 412, este establecimiento ofrece una amplia selección de monedas mexicanas, extranjeras, billetes y estampillas. Es un sitio seguro y confiable para la compra y venta de piezas de colección. Además de su tienda física, cuenta con una presencia activa en plataformas en línea, facilitando transacciones para coleccionistas de todo el país.
- Numismática Carranza: situada en Isabel la Católica 16, esta tienda fue fundada por el coleccionista David Escobedo Murguía y se especializa en la compraventa de monedas de oro, plata y billetes de colección, incluyendo piezas antiguas y conmemorativas. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
- Casa El Barón Numismática: localizada en República de Uruguay 27, esta tienda destaca por su amplia variedad de monedas antiguas y de colección. A través de sus redes sociales, informa a sus clientes sobre precios y disponibilidad de piezas, lo que facilita el acceso a información actualizada para quienes buscan adquirir o vender monedas.
- Monedas y Medallas de Palma: esta casa numismática, situada en Calle de la Palma 25, locales B y C, es una de las más reconocidas en el sector. Se especializa en la compra y venta de monedas, así como en la oferta de accesorios para coleccionistas. Su servicio profesional y la calidad de sus productos han sido altamente valorados por los clientes.
- Centro Numismático (Cenumex): el negocio familiar, con más de 45 años de experiencia, ubicado en Motolinía 28, local 18, se distingue por su extenso catálogo de monedas y accesorios numismáticos. Además de su tienda física, ofrece la posibilidad de comprar en línea a través de su sitio web cenumex.com, donde los clientes pueden consultar su inventario y precios competitivos.

¿Qué monedas antiguas de $20 pesos se pueden vender?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), algunas monedas de $20 pesos han adquirido valor entre los coleccionistas debido a su diseño, historia y materiales de acuñación.
Una de ellas es la moneda con la imagen del Jugador de Pelota, perteneciente a la familia AA. Esta pieza fue puesta en circulación en 1980 y acuñada en una aleación de bronce y níquel, con un diámetro de 32 mm. En su reverso, muestra la representación de un jugador de pelota, un deporte practicado por los pueblos mesoamericanos desde aproximadamente el año 1400 a.C., tanto en la vida cotidiana como en ceremonias religiosas mayas.
Además, incluye el número “20″, el símbolo de pesos “$”, la inscripción “Cultura Maya”, el año de acuñación y el emblema de la Casa de Moneda de México. En el anverso, luce el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.
Otra moneda destacada es la de Guadalupe Victoria, perteneciente a la familia A y acuñada en 1985. Fabricada en latón, tiene un peso de 6 gramos. En su reverso, se aprecia la efigie de Guadalupe Victoria en un perfil de tres cuartos, junto con el símbolo “$” y el número “20″ en posición vertical. También incluye el año de acuñación, la inscripción “G. VICTORIA” y el emblema de la Casa de Moneda de México (“M°”), con un marco liso adornado con una gráfila de puntos. Al igual que otras monedas de esta denominación, su anverso presenta el Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.