Restos óseos hallados en fosa de La Saucera, en Nayarit, no son de humanos, asegura FGE

Los restos hallados en el municipio de Xalisco fueron recuperados y analizados

Guardar
El 6 y el 10
El 6 y el 10 de febrero fueron reportados restos óseos en el sitio (Facebook/Colectivo Familias Unidas por Nayarit)

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre los resultados de la revisión en el predio conocido como La Saucera, en el municipio de Xalisco. Las autoridades aseguran que no se trata de restos humanos.

A inicios de febrero fueron hallados fragmentos óseos en la localidad Pantanal, mientras que el 10 de febrero el Colectivo Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY) informó sobre la ubicación de cuatro segmentos óseos en una parcela cercana al sitio donde era realizada la búsqueda

Luego de aplicar los protocolos para la recuperación de los mismos y los análisis forenses fue determinado que no se trata de restos humanos, destacó al FGE el 18 de febrero.

Parte de las albores del
Parte de las albores del colectivo que alertó sobre el hallazgo (Facebook/Colectivo Familias Unidas por Nayarit)

“Tras el análisis de genética forense, se determinó que los indicios no pertenecen a la especie humana”, es parte de lo compartido por las autoridades.

En la ocasión en que el colectivo informó sobre el hallazgo de restos óseos se puede ver a integrantes del mismo durante sus actividades de búsqueda en conjunto con agentes de la Policía Estatal y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Fosas clandestinas en el país

Al menos hasta octubre de 2023 fueron registradas más de 5 mil 600 fosas clandestinas en el país. El mapa proporcionado por la Secretaría de Gobernación (Segob), con datos de diciembre de 2018 a enero de 2023, muestra que en la gran cantidad de estados han sido registradas fosas clandestinas.

En una gran parte de
En una gran parte de los estados han sido halladas fosas clandestinas (Captura de pantalla/Segob)

Entidades como Querétaro y la Ciudad de México muestran cero fosas registradas, mientras que en Veracruz, Sinaloa y Colima fueron identificadas 344, 283 y 308, respectivamente.

A pesar de los datos de la Segob, el pasado 5 de febrero fue reportado el hallazgo de posibles restos humanos en un inmueble de la alcaldía Xochimilco de la capital del país. Lo anterior luego de que agentes de seguridad realizaron un cateo en una casa cercana a la zona de Camino a San Pablo.

Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), efectivos de la Guardia Nacional, elementos militares y de la Secretaría de Marina (Semar).

Primeros informes indicaron que en el sitio habría restos de al menos tres personas. El 17 de febrero pasado el diario El Universal publicó que lo hallado en el sitio pertenecía a una persona, específicamente un hombre, según consta en la carpeta de investigación CI-FDMDFDB/C/UI-2CD/00003/02-2025.