Mexicanos corren de transporte público a ciudadana extranjera; esta fue la razón |VIDEO

La mujer de nacionalidad española viajaba en una de las unidades de la CDMX cuando amedrentó a los pasajeros, los cuales la corrieron de la misma

Guardar
Usuarios del transporte público bajaron
Usuarios del transporte público bajaron de la unidad a la mujer tras expresar sus quejas por el servicio Crédito:X @axelsound09

A diario miles de habitantes de la Ciudad de México hacemos uso del transporte público, donde cientos de historias y conflictos se cuentan. Ahora fue el turno de un camión de pasajeros de la urbe donde una mujer de nacionalidad española discutió con el resto de los pasajeros dando pie a que la extranjera fuera expulsada de la unidad.

Mediante la plataforma X -antes llamada Twitter-, se ha viralizado un video de poco menos de un minuto de duración donde se observa cómo la fémina, cuya identidad no ha sido revelada, dice -con un tono de prepotencia- al resto de los usuarios, que para poder entenderla debían volver a nacer, lo que provocó el coraje de los capitalinos.

“No me intimidas, hombre. Yo voy a quedar por encima. Tienes que nacer de nuevo para llegarme al talón”, dice.

¿Por qué se dio la pelea?

De acuerdo con los testigos, la mujer externó su coraje por haberle cobrado dos pesos de más en su peaje, situación que la llevó a discutir con un masculino que hacía uso del transporte público y tras ello, involucrando al resto de los demás usuarios con quienes el evento escaló al grado de escucharse gritos e insultos.

“Yo no me voy a callar”, respondía la mujer con un tono colérico.

Cabe destacar que mientras la pelea se daba, otros usuarios trataron de calmarla; sin embargo, la mujer de origen español se negó a ello argumentando que era blando de ofensas, lo que los demás capitalinos negaron.

—“Ya bájate, órale”, se escuchó decir a una mujer.

—“Que no le gusta México y está gritando tonterías… y si no te gusta vete de este país porque nadie te faltó al respeto”, se escucha otro grito al fondo.

Las acciones de los pasajeros han dado pie al debate en redes sociales Crédito: X @axelsound09

Tal como se muestra en el video captado por uno de los pasajeros, la mujer terminó por ser expulsada de la unidad, situación que ráoidamente se viralizó al grado de que muchos de los internautas aplaudieron la acción de los demás usuarios del transporte público remarcando que se trató de un momento donde se defendió a quienes radicamos en este país.

Otros, en tanto, se quejaron por la manera en la que la extranjera fue tratada; no obstante, ninguna autoridad competente se ha pronunciado por este suceso que, basta hacer mención, sigue dando de qué hablar.

¿Es delito expulsar a una persona del transporte público en la Ciudad de México?

En la Ciudad de México, la normativa sobre la expulsión de una persona del transporte público depende de las circunstancias y de quién lleve a cabo la acción. Expulsar injustificadamente a una persona podría vulnerar derechos establecidos y, en algunos casos, constituir un acto ilegal, dependiendo de la situación.

Al tratarse de conductores, operadores o autoridades, el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, indica que tienen la obligación de garantizar el acceso y la no discriminación de los usuarios. Negar el servicio o expulsar a una persona por motivos discriminatorios, como raza, género, religión o apariencia, podría considerarse un acto de discriminación, sancionable conforme a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX.

En tanto, al tratarse de casos justificados, es decir, si un usuario comete actos ilícitos, compromete la seguridad o afecta gravemente la operación del transporte, el operador puede solicitar la intervención de las autoridades para que procedan conforme a la ley.

Otro tema son los casos de discriminación o abuso, que son cuando una persona es expulsada sin razón legal o en un acto discriminatorio, puede acudir a la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, levantar una denuncia o presentar una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).