
Se le conoce como sistema frontal en meteorología a una zona de interacción entre dos masas de aire con diferentes características de temperatura, humedad y densidad. Estas masas de aire no se mezclan fácilmente debido a sus diferencias, lo que genera una transición conocida como frente.
Los sistemas frontales son responsables de una gran parte de la variabilidad del tiempo atmosférico y suelen asociarse con cambios en las condiciones climáticas, como precipitaciones, vientos fuertes y variaciones en la temperatura, aunque los frentes fríos suelen ser los más monitoreados y difundidos, existen varios tipos de sistemas frontales los cuales dependen de la interacción entre las masas de aire.
De acuerdo con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a finales de invierno y comienzo de la primavera, se presenta el fenómeno frontal conocido como “surada” en algunos estados que colindan con el Golfo de México, el cuál cuenta con características específicas que lo diferencian de su contraparte conocida como el “Norte”.
¿Qué es la Surada?

De acuerdo con la Cenapred, la Surada es el viento proveniente del sur y sureste; es favorecida por sistemas anticiclónicos intensos, los cuales afectan principalmente a Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque el fenómeno puede presentarse en cualquier época del año, suele ser más común a finales del invierno y principios de la primavera.
A diferencia de otros fenómenos como los huracanes o el norte donde las ráfagas vienen acompañadas de lluvia y bajas temperaturas, durante la surada hay vientos intensos y secos en superficie con rachas superiores a 60 km/h, propiciando ambiente cálido y estable que puede propagar incendios forestales a gran escala.
Según información del sitio especializado en clima Meteored, la surada se origina debido al posicionamiento de una masa de aire cálido sobre el Golfo de México y/o el Atlántico que se extiende desde los trópicos y se alimenta con el calor que se libera el océano y la radiación atmosférica que llega al planeta con mayor incidencia.
Además, la elongación del sistema anticiclónico que se posiciona en el Golfo de México, refuerza a la masa de aire cálido que trae consigo sequedad principalmente por el calor, que a su vez disminuye y evapora la humedad, por ello cuando tenemos la presencia de Surada, existe la baja probabilidad de que llueva y se siente un efecto conocido en México como “Bochorno”, que no es más que la sensación térmica de cálida con humedad.
El pasado lunes 5 de febrero, la Isla de Holbox sufrió grandes inundaciones y pérdidas de materiales en sus respectivos pobladores debido a una Surada, este fenómeno hizo que calles, palapas, casas y diversos negocios quedarán en ruinas por los fuertes vientos y oleaje, pues aunque se trata de un fenómeno que no viene acompañado de lluvia, su presencia en costas puede provocar un oleaje alto que derive en inundaciones.
Cómo protegerse ante la Surada

Los fuertes vientos, pueden representar un riesgo en ciertas zonas al aire libre por su capacidad para arrastrar y levantar objetos del suelo, es por ello que la Cenapred recomienda tomar las siguientes medidas en caso de que se presente una surada cerca de ti.
- Aléjate de casas viejas o en mal estado.
- Evita los muros, techos endebles y ligeros, así como las vallas publicitarias, y si vives cerca de uno mantente alerta
- Aléjate de los árboles ya que las grandes ramas podrían romperse y caer.
- Evita transitar por parques o avenidas arboladas.
- No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
- Apártate del cableado eléctrico, así como de espectaculares que puedan caer.
- Cubre tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades.
- Tras el paso de vientos fuertes limpia frecuentemente coladeras y desagües para evitar que se tapen con hojas o basura.