
El asesinato de Martín Castañeda, estilista y activista de la comunidad LGBT+, ha generado una profunda indignación en Guanajuato. Según informaron medios locales, el cuerpo de Castañeda, de 61 años, fue hallado sin vida el pasado 15 de febrero en su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Villaseca, al sur de la capital del estado.
Ante este hecho, las autoridades, así como grupos de activistas por los derechos de las diversidades sexogenéricas, han señalado que el caso podría tratarse de un presunto crimen de odio, lo que ha encendido las alarmas entre los defensores de los derechos de la diversidad sexual.
De acuerdo con la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, las cámaras de videovigilancia del C4 han sido clave en el avance de la investigación. En las imágenes se observa a Martín ingresar a su vivienda acompañado de un hombre, quien posteriormente sale del lugar solo.
“Tenemos grandes indicios y confiamos en que el trabajo de la Fiscalía será puntual para dar con los responsables”, declaró la funcionaria, quien también expresó su solidaridad con la comunidad LGBT+ y su indignación por el crimen.

Llaman a resolver caso con justicia para Martín
El asesinato de Martín ha reavivado las demandas de justicia y la necesidad de reformas legales para proteger a la comunidad LGBT+. Isaac Banda, representante de la organización Guanajuato Libre, urgió a los legisladores a incluir los crímenes de odio contra la diversidad sexual en el Código Penal del estado.
“Es lamentable que estos casos sigan ocurriendo. Nos preocupa mucho la violencia en el estado y cómo la diversidad sexual puede ser un detonante para delitos”, dijo para Zona Franca.
Por su parte, Rubí Araujo informó que la comunidad ha recibido el respaldo de la Subsecretaría de Atención a la Diversidad Sexual, encabezada por Héctor Ricardo García Frausto, quien se comprometió a apoyar en el esclarecimiento del caso.
“Esperamos que la Fiscalía nos dé respuestas concretas. No podemos permitir que esto quede impune”, enfatizó.

Un legado de lucha y solidaridad
Martín Castañeda no solo era conocido por su trabajo como estilista, sino también por su labor como activista y su apoyo a la comunidad LGBT+ en Guanajuato. Durante más de cuatro décadas, ayudó a numerosos estilistas a desarrollarse profesionalmente en la capital del estado. “Era una persona que siempre buscaba el bienestar de los demás. Su legado es invaluable”, recordó Araujo.
En honor a su memoria, la comunidad ha decidido organizar un velorio que refleje la personalidad alegre y vibrante de Martín.
“Él siempre pidió que su despedida fuera una fiesta, no un momento triste. Habrá música, colores y un Torito, como a él le habría gustado”, explicó Araujo, mientras informaba que se respetará su deseo de no realizar marchas ni manifestaciones en su nombre.
El caso de Martín Castañeda ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la comunidad LGBT+ en un estado que enfrenta altos índices de violencia. Según consignó El Sol de León, las organizaciones de la diversidad sexual han reiterado la importancia de garantizar la seguridad y los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.