
Recientemente se viralizó el avistamiento de un pez remo en las costas del Golfo de Baja California, el inusual encuentro fue registrado en un video grabado el 9 de febrero por turistas estadounidenses.
En las imágenes se puede ver a un pez remo, una especie que habita a profundidades de entre 200 y mil metros, emergiendo sorpresivamente en la costa, un fenómeno poco común, que incluso está relacionado a múltiples leyendas y supersticiones entre pescadores que relacionan su aparición en la orilla del mar con desastres naturales como huracanes y principalmente terremotos.
Sin embargo, aunque la información sobre el pez remo ha acaparado gran parte de la audiencia de la noticia, poco se ha hablado de la playa El Quemado, sitio en el que fue encontrado y que es considerado como un destino perfecto para el ecoturismo cerca del Pueblo Mágico de Loreto, Baja California Sur.
¿Cómo es Playa El Quemado?

La playa El Quemado se ubica cerca de la localidad de Puerto Escondido perteneciente al municipio de Loreto en Baja California Sur, la cuál se caracteriza por ser una de las playas vírgenes mejor cuidadas de la zona, pues no cuenta con edificaciones de concreto, lo que mantiene su apariencia limpia e inhóspita.
De acuerdo con información de la revista México Desconocido, el Hotel Tripui de Puerto Escondido organiza actividades para todas las edades en la zona, las cuales están relacionadas con la relajación y la calma, así como con buceos nocturnos bajo un cielo muy oscuro.
A la par de estas actividades, la playa El Quemado destaca por su increíble vista al mar, pues al ser una bahía natural, es un buen lugar para practicar la fotografía de espacios abiertos con la oportunidad de captar un colorido amanecer sobre el mar de Cortés, por lo que mucho aficionados del ecoturismo acuden al sitio para acampar y no perderse el paisaje por la mañana.
El sitio está rodeado de una gran diversidad de flora y fauna, de acuerdo con información del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación (SIMEC), en esta zona del municipio de Loreto pueden concentrarse plantas como sangregado (Jatropha cuneata), biznaga (Ferocactus diguetii var. carmenensis), hierba cola de alacrán (Cryptantha grayi var. nesiotica), mangle negro, magle rojo y muchos otros, así como especies soprendentes de animales marinos como el tiburón martillo (Sphyrna lewini), tortuga caguama (Caretta caretta), ballena azul (Balaenoptera musculus), orca y por supuesto, el pez remo, aunque su avistamiento es muy inusual.
Características del pez remo

La especie que hizo viral a playa El Quemado se caracteriza por tener un cuerpo, largo y plano que está adornado con aletas dorsales de un intenso color rojizo que recorren toda su extensión, según información del Florida Museum recopilada por Fox Weather.
A diferencia de la mayoría de los peces, el pez remo no posee escamas. Su distintivo tono plateado proviene de la guanina, un compuesto químico que recubre su piel. Además, su boca es pequeña y carece de dientes visibles, una característica que lo diferencia aún más de otras especies marinas.
Su presencia en la superficie es extremadamente rara y, por lo general, se asocia a condiciones adversas como enfermedades, desorientación o incluso la proximidad de la muerte. Además, factores ambientales como cambios en las corrientes marinas y la temperatura del agua pueden influir en su aparición en aguas menos profundas.
Una de las características más llamativas de esta especie es su particular forma de nadar. Según Ocean Conservancy, el pez remo se desplaza de manera vertical, lo que, en combinación con su tonalidad plateada, le permite camuflarse aprovechando los reflejos de la luz en el agua. Este distintivo comportamiento, junto con su cuerpo alargado, es lo que le ha valido su nombre, ya que su silueta recuerda a un remo.