
Este martes, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, dio a conocer una actualización sobre el proceso de compras de insumos, tanto de medicamentos como de material de curación, reactivos y pruebas del sector salud para los siguientes dos años.
Clark recordó que la compra de medicamentos que se inició desde el inicio de la administración incluía 26 instituciones del Estado mexicano que participan, desde las más grandes, como son el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, así como los institutos nacionales de salud, hospitales de alta especialidad y la Semar y Pemex.
Señaló que el avance global que se tiene en la compra de los medicamentos, es de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3 mil millones 649 piezas, o sea, el 73.2%, fueron adjudicadas vía licitación o las mesas de fuente única y patenete desde el 14 de enero, y posteriormente, se adjudicó un número adicional de piezas de mil millones 121 piezas, que representa un 22.5%, a partir de las propuestas que se tuvieron alguna deficiencia técnica o económica en la propuesta original, que se ha venido corrigiendo con la insdustria.
La segunda ronda de compra es de 212 millones de piezas, que representa el 4.2%.

El 27 de enero se inició la solicitud de interés para cotizar; se hicieron y modificaron los anexos técnicos para incluir a mayor potencial proveduría cambiando algunas condiciones para claves de bajo volumen el 30 de enero; se hizo una optimización terapéutica, en la que se redujo casi 300 claves o tipos de medicamentos e insumos que podían ser reemplazados por otro insumo con la misma o mejor eficiendia terapéutica, el 31 de enero; del 5 al 16 de febrero se hizo una investigación de mercado, con la que se recibieron más de 370 propuestas de proveeduría y hace unos días que se cerró la investigación de mercado, se inician dos procesos: para las claves d emayor urgencia mediante una negociación directamente con la proveeduría, a través de lo que ofertaron en la investigación de mercado, se estarán adjudicando entre el 21 y el 26 las claves donde potencialmente se tienen tanto urgencia como buenas condiciones de proveeduría.
“Esto representa, básicamente la mitad de la necesidad que tenemos de las 4.2% de piezas que sobraban, estamos y creemos que tendremos condiciones para adjudicar de manera inmediata, y el resto se va a un proceso de licitación de claves que no son urgentes, que esperamos culmine el 19 de marzo, y entregas a partir de dos semanas posteriores a ese fallo, eso solo para el porcentaje relativamente pequeño que se fue a segunda ronda”, señaló Clark.
Tiempos de entrega de insumos de la compra de medicamentos
Desde el 15 de enero comenzó el resultado de contratos, y hasta el 1 de marzo se formalizan todos los contratos. Es hasta el 1 de marzo porque hay ciertas claves que se están comprando apenas hace algunos días, que fueron resultado de reparar propuestas que en la licitación no fueron adjudicadas en ese momento.

Desde el 21 de febrero y hasta el 2 de marzo, lo que se está haciendo con todo el sector es la planificación de sus órdenes de suministro. Esto quiere decir que cada clínica, hospital, centro de salud o lugar que necesite insumos, está diseñando exactamente cuántas piezas y de qué tipo de insumo de medicamentos, de reactivos, de pruebas, de dispositivos, va a solicitar a la proveeduría, a partir de que los contratos puedan ser ejecutados.
“Este es un proceso no trivial de planeación, porque lo que estamos identificando, es exactamente qué requiere cada unidad para que esto pueda ser notificado a la proveeduría y pidamos todo junto al 1 de marzo que inicia la vigencia de los contratos para pedir órdenes de suministro”, señaló el funcionario.
Dijo que a partir de ese proceso que se está haciendo, que comienza el 21 de febrero porque se tienen ciertas claves que están pidiendo, entregas adelantadas de parte de la proveeduría. A partir del modelo de compra que se hizo, se cambió la logistica, pues a hospitales, particularmente los grandes, así como institutos nacionales de salud, unidades médicas de alta especialidad del IMSS, los insumos llegarán directo, directamente del proveedor, y éste tiene máximo 15 días naturales entre que se le solicita y debe entregar.
También se entregará en almacenes estatales, para luego ser distribuido en la última milla que son ya las clínicas y los centros de salud.

Eso quiere decir que se empezarán a ver entregas a partir del 3 de marzo, de acuerdo con lo que se ha establecido con la proveeduría, y que las entregas más grandes van a ocurrir alrededor del 15 de marzo, cuando empiecen a cumplirse los pedidos de más volumen y de mayor escala nacional.
“En clínicas y hospitales podemos empezar a ver insumos a partir del 5 de marzo, pero también en mayor volumen a partir del 15, y en las unidades de salud, empezar a ver el mayor volumen de entregas entre el 10 de marzo y el 23 de marzo”, expuso Clark.


