Brugada reconoce problemas de gentrificación en la CDMX; propone erradicarla con ‘urbanismo inclusivo’

La jefa de gobierno afirma que su administración trabajará en políticas públicas para combatir este fenómeno

Guardar
La jefa de gobierno capitalino,
La jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada, durante la presentación de la Política de Vivienda para la Ciudad de México, este martes. (@ClaraBrugadaM)

Durante la presentación de la Política de Vivienda para la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que uno de los objetivos principales de su administración es transformar el panorama habitacional de la capital y destacó la problemática de los altos costos de las viviendas, la falta de regulación en su incremento y los efectos negativos de la gentrificación.

“Queremos cambiar lo que acontece en la ciudad, porque tenemos vivienda muy cara y todos los días aumenta sin ninguna regulación. Además, tenemos problemas con la gentrificación, pues cada año se expulsa a 30 mil familias de la capital hacia otras partes y no queremos eso”, señaló.

La mandataria capitalina hizo énfasis en la necesidad de promover una vivienda adecuada, accesible, asequible, social y sustentable. Además, aseguró que las políticas públicas que se implementarán en su administración estarán orientadas a combatir los efectos de la gentrificación. Explicó que el urbanismo inclusivo puede combatir este fenómeno, por lo que se promoverán políticas públicas que arraiguen a las familias en sus colonias y no las desplacen.

“Lo contrario a la gentrificación sería un urbanismo inclusivo, una política pública incluyente, una política pública que arraigue a las familias en sus propias colonias y no que las expulse”, manifestó.

Brugada también resaltó que cada año 53 mil hogares (familias) requieren alquilar una vivienda, pero las opciones accesibles son limitadas. Por ello, el gobierno trabaja en la creación de un conjunto de definiciones para garantizar el derecho a la vivienda, entendido como parte esencial del derecho a la ciudad.

La jefa de Gobierno remarcó que el acceso a una vivienda digna no solo permite a las personas tener un hogar, sino que también les brinda acceso a otros derechos fundamentales, como la salud, la estabilidad económica y la educación, lo que mejora significativamente su calidad de vida.

En este sentido, Brugada subrayó que el gobierno no solo debe garantizar la construcción de viviendas, sino también fortalecer el transporte público, en especial el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que continúa siendo el corazón de la movilidad en la capital.

El INVI tiene como propósito
El INVI tiene como propósito propósito diseñar, establecer, proponer, promover, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas y los programas de vivienda enfocados principalmente a la atención de la población. (INVI)

Reconoce a movimientos sociales

La mandataria también hizo un reconocimiento a los movimientos sociales y urbanos, cuyas luchas históricas han sido clave en la creación de políticas de vivienda que benefician a los sectores más desfavorecidos. Señaló que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) es producto de estos esfuerzos, iniciado en 1997 para ofrecer soluciones habitacionales a los más necesitados. En este contexto, destacó que estos movimientos populares son fundamentales para la democratización de la ciudad.

Brugada también enfatizó la importancia de evitar la burocracia en la resolución de los problemas habitacionales, señalando que no es posible que el gobierno tarde años en materializar el derecho a la vivienda. Afirmó que, en su administración, se buscará agilizar los proyectos históricos y nuevos para garantizar la vivienda a los ciudadanos.