Quiénes podrán pagar su hipoteca del Infonavit sin gastar en notarios

El Infonavit busca reducir los pagos a sus beneficiarios si cumplen con algunos requisitos que establece en su portal

Guardar
La nueva actualización del Infonavit
La nueva actualización del Infonavit busca reducir los gastos adicionales relacionados a su crédito. (Infonavit)

Los gastos notariales en los trámites de vivienda suelen ser un requisito necesario para formalizar y dar validez legal a las operaciones relacionadas con la adquisición de una propiedad, tales como la compraventa, constitución de hipotecas o cancelaciones de las mismas.

Los notarios actúan como representantes públicos, garantizando que los contratos se lleven a cabo de forma legítima, cumpliendo con todas las disposiciones legales. Su intervención asegura la correcta redacción de las escrituras, así como la revisión exhaustiva de la documentación para evitar errores o conflictos posteriores.

Sin embargo, este tipo de gastos pueden llegar a ser tediosos debido a que su cobro es adicional, es por ello que recientemente el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aclaró en qué casos puedes evitar este pago para agilizar tus procesos con la entidad.

¿Qué dice el Infonavit?

El crédito Infonavit tiene características
El crédito Infonavit tiene características especificas respecto a otros. (Freepik)

De acuerdo a la información disponible en su portal digital actualizado por última vez el pasado 15 de enero los beneficiarios del Crédito Infonavit serán aquellos que opten por la modalidad de Pago de Pasivos con Garantía del Saldo de la Subcuenta de Vivienda, siempre que su ahorro en esta cuenta sea suficiente para cubrir la deuda con la entidad financiera. De este modo, el Infonavit asume el papel de intermediario sin que el trabajador deba realizar pagos notariales adicionales.

Además, en el portal se menciona que aquellos beneficiarios que tengan ingresos mensuales inferiores a $9,630.48 no deberán pagar los gastos de titulación.

Cabe aclarar que si el monto de ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda es menor a la deuda con la Entidad Financiera, entonces se te otorga un crédito por el monto necesario para liquidar el adeudo y tu casa, queda como garantía del crédito que te otorgue el Infonavit, a esta opción se le llama Pago de pasivos con garantía hipotecaria.

Por otro lado, si el monto de ahorro que tienes en tu Subcuenta de vivienda es mayor a la deuda con la Entidad Financiera, se tratará de un Pago de pasivos con garantía del Saldo de la Subcuenta de Vivienda. En esta opción, la garantía del crédito que te otorga el Infonavit es el importe que queda en tu Subcuenta de Vivienda después de restarle el monto que se usó para pagar tu deuda.

De este modo, la nueva modalidad del Infonavit, permite la eliminación de gastos notariales adicionales y la posibilidad de liquidar tu deuda sin recurrir a nuevos créditos.

“Considera que, si sacaste tu crédito después del 01 de mayo de 2024, no pagas cuota de administración porque en el Infonavit, primero los trabajadores”, se lee en el portal del Infonavit.

Las características del crédito Infonavit

Este crédito se brinda específicamente
Este crédito se brinda específicamente en pesos mexicanos.

En el portal oficial, el Infonavit aclara las características de su crédito en comparación de otros, las cuales son:

  • El crédito Infonavit se otorga en pesos.
  • El crédito es otorgado 100% por el Infonavit.
  • Puedes solicitarlo sin importar tu salario.
  • Tasa diferenciada por nivel salarial, fija durante toda la vida del crédito.
  • Si contrataste tu crédito antes del 01 de mayo de 2024, en tu estado de cuenta tienes un concepto que se llama “Cuota de administración”, la cual se paga dependiendo del sueldo que tenías al momento de contratar tu crédito.

(Si ganabas mensualmente hasta 2.6 UMA al momento en el que contrataste tu crédito, seguirás sin pagar cuota de administración.

Si ganabas mensualmente entre 2.7 a 6.5 UMA al momento en el que contrataste tu crédito, seguirás pagando el 0.5% anual sobre lo que aún debes de tu crédito.

Si ganabas mensualmente más de 6.6 UMA al momento en el que contrataste tu crédito, seguirás pagando el 1% anual sobre lo que aún debes de tu crédito).

  • Tienes la opción de solicitarlo en conjunto con tu cónyuge si el crédito con la Entidad Financiera fue originado de forma conyugal, si están casados bajo sociedad conyugal y ambos cumplen con los requisitos para el otorgamiento del crédito Infonavit.