Murió Martha Patricia Velarde, activista que buscó justicia y reparación tras el derrame del Río Sonora

Velarde Ortega se convirtió en una de las principales voces que exigieron justicia tras el derrame de desechos tóxicos de empresa subsidiaria del Grupo México

Guardar
Martha Patricia Velarde buscaba justicia
Martha Patricia Velarde buscaba justicia para el Río Sonora y los habitantes afectados tras el derrame (X/@CuencaRioSonora)

Martha Patricia Velarde Ortega, una de las activistas más destacadas del grupo que ha buscado justicia y la reparación del daño tras el derrame de desechos tóxicos en el Río Sonora, murió este domingo 16 de febrero de 2025 en la ciudad de Hermosillo. Así lo dieron a conocer los Comités de la Cuenta Río Sonora en las redes sociales.

A través de la cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, de los Comités de Cuenca Río Sonora, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se confirmó la noticia sobre el fallecimiento de Martha Patricia Velarde, cuya “fuerza, dignidad y lucha no serán olvidadas”.

“Con gran tristeza en nuestros corazones, nos despedimos de nuestra compañera y activista Martha Patricia Velarde. Honramos y agradecemos su enorme fuerza, valentía y coraje en la lucha por justicia para el Río Sonora. Su camino para defender la salud, la vida y el medio ambiente de quienes habitan el río dejará un eterno legado en la historia de este país. Nos solidarizamos con su familia, la comunidad de Baviácora, y los Comités de Cuenca Río Sonora”, expresaron en la cuenta @CuencaRioSonora.

Los Comités de Cuenca Río
Los Comités de Cuenca Río Sonora continúan en la búsqueda de justicia (EFE/ Comités de Cuenca Río Sonora)

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) escribió que “hoy conmemoramos la vida y valentía de Martha Patricia. Mandamos un abrazo afectuoso a sus seres queridos y a sus compañeros y compañeras en los Comités de Cuenca Río Sonora".

De acuerdo con el periódico La Jornada, la activista falleció a causa de un paro cardíaco derivado de una falla orgánica múltiple. Según informaron familiares a dicho medio de comunicación, Velarde Ortega fue hospitalizada para recibir atención médica de dos hernias en el abdomen, aunque su padecimiento se agravó.

¿Por qué Martha Patricia Velarde se convirtió en activista a causa del Río Sonora?

El 6 de agosto de 2014, un derrame de 40,000 metros cúbicos (1,411,000 pies cúbicos) de una solución acidulada de sulfato de cobre (CuSO4) impactó gravemente el ecosistema y las comunidades del estado de Sonora, México. Según informó la Unidad Estatal de Protección Civil, el incidente tuvo origen en las instalaciones de la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México (GM), y afectó una extensa área que abarca 271.6 kilómetros lineales (168.8 millas) del cauce del río Sonora. El derrame comenzó en el arroyo Tinajas, en el municipio de Cananea, y se extendió al río Bacanuchi, alcanzando finalmente el río Sonora, que alimenta la presa conocida como “El Molinito”.

De acuerdo con las autoridades, el contacto directo con las aguas contaminadas representó un riesgo significativo tanto para las personas como para los animales en la región. Este evento llevó a la implementación de medidas preventivas, como el cierre de 322 pozos y norias ubicados a menos de 500 metros (1,640 pies) de las márgenes del río, con el objetivo de evitar el consumo de agua potencialmente contaminada. Estas acciones, aunque necesarias, tuvieron un impacto considerable en la actividad económica local.