“Estimado Dr. de la Fuente: Esta carta es en respuesta a su carta del 29 de enero de 2025, dirigida a nuestro CEO. Sundar Pichai, y recibido en nuestra sede de Mountain View. Agradecemos su comunicación con respecto al nombramiento del Golfo de México y apreciamos que nos haya informado sobre este importante asunto.
Hemos considerado cuidadosamente sus inquietudes y nos gustaría ofrecerle los siguientes puntos para su consideración: Como plataforma privada global, que atiende a más de dos mil millones de usuarios diversos, operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de larga data de manera imparcial y consistente en todas las regiones, incluso en la forma en que manejamos los nombres de lugares en los mapas.
Si bien los tratados y convenciones internacionales no tienen como objetivo regular cómo los proveedores de mapas privados representan las características geográficas, nuestra política constante es consultar múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo.
Como anunciamos por primera vez hace dos semanas, y de acuerdo con nuestras políticas de producto, hemos comenzado a implementar cambios en Google Maps. Nos gustaría confirmar que las personas que utilicen Maps en México seguirán viendo “Golfo de México”. El Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS) ha actualizado oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”.
Para reflejar la actualización realizada por el GNIS, a partir de hoy, la gente en los EE. UU. verá “Golfo de América”. Todos los demás verán ambos nombres. Como indicamos, esto es consistente con nuestro procedimiento operativo normal para reflejar en nuestras plataformas los nombres geográficos prescritos por diferentes fuentes gubernamentales autorizadas, incluyendo reflejar dónde las fuentes autorizadas pueden diferir.
Valoramos la oportunidad de continuar un diálogo constructivo con usted y el Gobierno de México. Por lo tanto, estaremos encantados de concertar una reunión en persona con nuestro equipo local de Google con usted o con un funcionario gubernamental del Ministerio de Asuntos Exteriores que usted designe. Gracias por su tiempo y atención a este asunto”.
La mandataria federal señaló que debe ser el INE quien resuelva las inconsistencias que presentan los listados de los candidatos del Poder Judicial, ello ante las omisiones del Senado al no entregar datos de contacto y de colocar nombres de personas que declinaron a participar en el proceso desde el año pasado.
La mandataria federal dijo que la falta de presupuesto en los Oples debe estar relacionado a un tema de capacitación de personas que apoyaran en las casillas.
“Tienen que resolverlo los estados, la Constitución estableció que depende del estado si quiere hacer su elección como se va hacer a nivel federal, una parte en el 25 y otra en el 27 o si toda se iba al 2027, si el estado decidió que una parte es en el 25 y otra parte en el 27 pues tiene que colaborar para una parte de una elección. Es una sola casilla entonces no es tanto recurso, es más un tema de capacitación”, dijo Claudia Sheinbaum.
La mandataria federal compartió que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, será quien encabezará a la comitiva de los funcionarios de alto nivel que participaran en una reunión con el gobierno estadounidense.
El titular de Profeco compartió que en próximos días se realizará una reunión para aclarar el uso de las pulseras cashless que se utilizan en en conciertos en México derivado al cobro por devolver el crédito restante para uso en los festivales.
La estafa que promocionó el presidente de Argentina Javier Milei afectó a 44 mil personas que invirtieron y únicamente beneficio a nueve personas que obtuvieron una ganancia de 87 millones de dólares.
“De confirmarse si es sumamente grave; sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, dijo Claudia Sheinbaum.
“Por eso separamos el poder económico del poder político, los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”,
El secretario de Educación Pública compartió detalles sobre cómo funcionará el nuevo sistema de asignación de escuelas a nivel medio superior tras la extinción del examen Comipems, que tenía como objetivo calificar los conocimientos de los estudiantes y asignarlos a una institución de su elección.
Mario Delgado, explicó que los estudiantes podrán presentar el examen para ingresar a las escuelas vinculadas a la UNAM e IPN, pero además tendrán que hacer un listado de 10 instituciones a las que pueden acceder directamente en caso de no pasar.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, compartió detalles sobre la estrategia antidrogas tanto por los materiales gráficos difundidos en el micrositio lineadelavida.gob.mx respecto al consumo de drogas, principalmente fentanilo, y las asambleas durante la entrega de las tarjetas de la beca Rita Cetina.
La secretaría de Bienestar presentó la lista de personas que se tendrán que registrar para recibir una pensión para el bienestar.
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, presentó las cifras de las personas derechohabientes de los tantos programas de apoyo económico que ofrece el gobierno federal.