Aseguran minas y explosivos para drones en Escuinapa, Sinaloa

El uso de estos artefactos es parte de las tácticas que usan Los Chapitos y La Mayiza en su disputa por el estado

Guardar
Imagen de los objetos encontrados
Imagen de los objetos encontrados por personal naval. (SSP Sinaloa)

En un nuevo evento que hizo evidentes las estrategias utilizadas por el crimen organizado en Sinaloa, agentes federales decomisaron un total de 32 artefactos explosivos en el municipio de Escuinapa.

Acorde con el reporte del Grupo Interinstitucional que realiza labores de seguridad, los hechos ocurrieron en la comunidad de El Camarón, donde elementos de la Secretaría de Marina (Semar) llevaban a cabo sus recorridos terrestres.

Los instrumentos encontrados por el personal naval correspondían a 21 dispositivos para ser lanzados desde drones, además de 10 artefactos tipo mina —los cuales son capaces de detonar al contacto— y una carga explosiva envuelta en cinta canela.

Dadas las características de este hallazgo, los explosivos improvisados fueron neutralizados por personal especializado en la misma área en la que ocurrió el aseguramiento.

En noviembre de 2024 comenzaron a circular los reportes respecto al uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) en Sinaloa como parte de la disputa que mantienen las facciones criminales de Los Chapitos y La Mayiza. En aquel entonces, pobladores del municipio de Eldorado denunciaron la caída de explosivos en el campo pesquero Las Arenitas.

Imagen ilustrativa. (REUTERS/Ivan Arias)
Imagen ilustrativa. (REUTERS/Ivan Arias)

Días más tarde, el 3 de diciembre, se registró la explosión de una camioneta en la zona oriente de Culiacán. Aunque las autoridades locales atribuyeron el estruendo a una detonación por un incendio en el tanque de gasolina, en el lugar también fue localizado un dron con una cámara de video.

Semanas después, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Ejército Mexicano aseguraron una camioneta Chevrolet Suburban color blanco que había estado involucrada en una confrontación armada en la sindicatura de Costa Rica, en Culiacán.

El vehículo presentaba varios impactos de bala y un neumático ponchado, pero el detalle que captó la atención de la ciudadanía y la prensa local fue la colocación de una placa metálica para proteger la unidad ante un posible ataque aéreo.

La hoja de metal fue instalada en la parte superior de la camioneta blindada, justo encima del quemacocos, mediante unos tubos. Debido a la posición y la altura en la que estaba colocada, es posible que fuera utilizada para cubrir a los hombres armados que utilizaban el tragaluz para disparar mientras circulaban a bordo del vehículo.

De acuerdo con un artículo publicado por el periodista Joseph Trevithick en el sitio The War Zone, el esta mejora táctica habría sido aprendida por los cárteles mexicanos de las tropas rusas. En su texto, Trevithick señala que la primera vez que aparecieron estas modificaciones a vehículos de guerra fue en noviembre de 2021, pues se notó la presencia de un tanque ruso que circulaba por el territorio ocupado de Crimea con una especie de “parrilla” por encima de su torreta.

Este tipo de armazones, acorde con el periodista, “son estructuras metálicas rudimentarias, parecidas a las armaduras de laminillas, que están claramente destinadas a proporcionar protección contra los ataques desde arriba”.