
Las luces de neón parpadeaban sobre una pista de baile abarrotada mientras el verano del 2006 se rendía ante el himno inconfundible de “Summerlove”. Era parte la época dorada de la música dance, cuando la radio y los clubs dictaban los éxitos; el talento se imponía sobre cualquier algoritmo.
Hoy, casi dos décadas después, el cantante español David Tavaré observa una industria irreconocible, donde las redes sociales han definido las reglas del juego.
“Es un mundo completamente diferente. Antes se elegía a un artista por talento, ahora por la cantidad de seguidores”, reflexiona en entrevista con INFOBAE MÉXICO el artista que será parte de la edición 2025 del festival I love dance.
En un mundo donde TikTok dicta tendencias y Spotify catapulta carreras de la noche a la mañana, la industria ha mutado, comentó al enfatizar que se ha privilegiado la viralidad por encima de la esencia artística.
A pesar de ello, Tavaré indicó no renunciar a su identidad sonora en la música electrónica, género que parece haber cedido terreno a los ritmos urbanos.
“Ha cambiado el género, se está perdiendo mucho la música electrónica, el pop, hay mucho reggaetón, no me disgusta”, asegura el cantante, aferrado a su identidad sonora.
David Tavaré regresa, luego de la pausa
Lejos de la euforia de los escenarios, su vida actual transcurre entre la composición en casa, el tiempo con su hija y el tenis. Se define como un hombre reservado, un rasgo que parece contrastar con la energía que emana su música.
Sin embargo, su timidez se desvanece cuando pisa un escenario. “Dicen que es parte de mi encanto”, confiesa.
El español, que estuvo alejado del foco mediático por cinco años, regresa con su estilo mediterráneo para darles una sorpresa para sus seguidores: “Summer Time”, una secuela de su icónica “Summerlove”, con el que busca reivindicar al dance.
Con esta apuesta, reafirma su compromiso con la música dance y su característico estilo mediterráneo. Además, adelanta presentaciones en España, Polonia, Miami, Colombia, así como en México.

David Tavaré sabe la importancia de adaptarse
A pesar de su reticencia hacia la tecnología, Tavaré reconoce la importancia de adaptarse. “Lo intento todos los días, pero me cuesta mucho”, admite sobre su relación con las plataformas digitales.
Su estrategia: apostar por la autenticidad y el contacto directo con sus fans, a quienes les reitera su agradecimiento y afecto.
Sobre el impacto de la música en la sociedad, sostiene que es una herramienta de evasión y felicidad. “En tiempos difíciles, ayuda a olvidarte de los problemas”, explica. No obstante, advierte que ciertos géneros pueden influir de manera distinta en el estado de ánimo de las personas. “La música es una cura, pero depende de qué escuches”, comenta con un guiño hacia su preferencia por los sonidos electrónicos.
A sus seguidores, les deja un mensaje claro: expandan sus horizontes musicales. “Así fue como empecé, explorando distintos estilos”, recuerda. Quizá, en un mundo donde los algoritmos moldean los gustos, su consejo sea una invitación a recuperar la esencia de la música: la libertad de descubrir sin límites.
David Tavaré en el Festival I Love Dance
El cantante se alista para presentarse en el festival I Love Dance 2025 el próximo un evento que reunirá a icónicas figuras de la música electrónica el 4 de abril en el Pepsi Center.
“De los mejores públicos que hay es el mexicano, mi último concierto aquí fue en el 2011. Estar en México me genera mucha confianza porque soy una persona súper tímida y cuando actúo en este país no tengo timidez; me ayuda tanto el público, son muy educados”.
