En seis años creció 70% de abandono infantil en México: tres estados acaparan el 65% de casos

Los infantes se enfrentan a factores como violencia intrafamiliar y de género, entre otros

Guardar
Aumento del abandono infantil en
Aumento del abandono infantil en México (Foto captura Policía Metropolitana)

La imagen de un bebé abandonado en una calle de Tultitlán por una joven pareja y rescatado minutos después por la policía municipal ha generado indignación en la sociedad. Este caso, que conmocionó a la opinión pública, es solo uno de los mil 341 menores de entre 1 y 5 años abandonados en México entre 2010 y 2023, según datos de la Secretaría de Salud.

En 2023, se registraron 144 casos de abandono infantil, apenas por debajo de los 146 documentados en 2022. Entre 2010 y 2016, el promedio anual era de 71 casos, pero a partir de 2017 y hasta 2023, la cifra aumentó a 120, representando un incremento del 70 porciento.

Las entidades con mayor incidencia de abandonos son la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, concentrando el 65 por ciento de los casos.

La CDMX tiene el primer lugar en lista con 387 casos desde 2010, seguida por el Edomex con 306 y San Luis Potosí con 177.

Factores que enfrentan los menores

Una silueta oscura de hombre
Una silueta oscura de hombre mirando a una niña triste en una cama representa el abuso infantil, maltrato y violencia doméstica. La prevención y el cuidado son fundamentales para proteger a los niños." (Imagen ilustrativa Infobae)

Aldeas Infantiles SOS México reveló que más de un millón de niños y niñas en el país han perdido el cuidado de sus padres debido a factores como violencia intrafamiliar y de género, desnutrición, pobreza, explotación sexual comercial, narcotráfico, consumo de drogas y migración.

Estas problemáticas exponen a los menores a una situación de vulnerabilidad extrema, con consecuencias devastadoras para su desarrollo y bienestar.

El panorama es aún más preocupante al considerar el aumento de la violencia contra la infancia. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en su Balance Anual 2024, informó sobre un incremento del 6.5% en homicidios infantiles en comparación con 2023.

Lucio David de 18 años
Lucio David de 18 años y Diana Jaciel, de 21, padres del bebé abandonado en Tultitlán, enfrentan cargos por homicidio en grado de tentativa en agravio de un recién nacido (FGJEM)

Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 2 mil 243 víctimas menores de edad, de las cuales 456 eran mujeres y mil 787 hombres.

Cabe recordar que en 2017, hubo otro caso que llamo la atención, fue la niña que fue conocida como “Calcetitas Rojas”, donde laa madre y el padrastro de la niña, fueron sentenciados cada uno a 88 años de cárcel por el feminicidio de la menor, ocurrido en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Otro de los casos sonados, fue en 2020, cuando autoridades policíacas del Estado de México detuvieron a Luis Enrique ‘N’, de 33 años, acusado de la muerte del pequeño César Emiliano de año y medio, a quien asesinó a golpes, en complicidad con la madre del pequeño quien era su pareja sentimental, el 3 de octubre de 2018, mientras se encontraban bajo los influjos de drogas.

Los expertos y activistas urgen a las autoridades a implementar estrategias efectivas para prevenir el abandono infantil y la violencia contra los menores. La necesidad de fortalecer las políticas públicas en favor de la infancia, garantizar el acceso a la educación, salud y protección social, así como la creación de refugios y programas de apoyo familiar, son algunas de las medidas propuestas para frenar esta crisis.

Mientras tanto, la imagen del bebé abandonado en Tultitlán sigue siendo un recordatorio desgarrador de la realidad que enfrentan miles de niños en el país, quienes, en muchos casos, son invisibles ante una sociedad que debe voltear la mirada y actuar en favor de su bienestar.