Té de jengibre con manzana: la poderosa bebida para controlar la acidez estomacal

El reflujo y las agruras pueden ser bastante incómodas para las personas en general, pero existe un remedio que, además de rico, garantiza aliviar estas molestias

Guardar
Esta es la receta para
Esta es la receta para aliviar la acidez estomacal Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La acidez estomacal, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, puede manifestarse de diversas maneras, desde una sensación de ardor en el pecho hasta molestias en la garganta. Según los especialistas, esta afección, también conocida como reflujo ácido, se produce cuando el contenido del estómago regresa al esófago, lo que genera una serie de síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia.

El síntoma más característico de la acidez estomacal es una sensación de ardor en el pecho, que suele aparecer después de comer o durante la noche. Este malestar, conocido como “ardor de estómago”, puede ser acompañado por la regurgitación de ácido o alimentos no digeridos, lo que deja un sabor amargo o agrio en la boca.

Otros síntomas incluyen dificultad para tragar, también llamada disfagia, que puede generar la sensación de que los alimentos se quedan atrapados en la garganta. Además, algunas personas experimentan dolor en el pecho que, aunque puede confundirse con un problema cardíaco, tiene un origen diferente.

Esta es una receta natural para aliviar la acidez estomacal, usando ingredientes que ayudan a neutralizar el exceso de ácido y mejorar la digestión.

Reflujo y otros síntomas de
Reflujo y otros síntomas de la acidez estomacal Foto: iStock

Té de Jengibre y Manzana para Aliviar la Acidez

Ingredientes:

  • 1 trozo de jengibre fresco (unos 2-3 cm)
  • 1 manzana (preferentemente verde o dulce)
  • 1 cucharadita de miel (opcional, para endulzar)
  • 1 taza de agua caliente
  • Jugo de 1/2 limón (opcional, pero recomendado si la acidez es leve)

Instrucciones:

  1. Preparar el jengibre: Pela y corta el jengibre en rodajas finas. El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, que pueden ayudar a reducir la acidez.
  2. Preparar la manzana: Lava bien la manzana y córtala en rodajas finas, pero sin quitarle la cáscara. La manzana tiene propiedades alcalinas que ayudan a neutralizar los ácidos estomacales.
  3. Hervir el agua: Lleva una taza de agua a ebullición en una olla pequeña. Una vez que esté hirviendo, añade las rodajas de jengibre y manzana.
  4. Cocinar: Reduce el fuego y deja que el agua hierva a fuego lento durante unos 5-10 minutos, para que los sabores del jengibre y la manzana se infundan bien.
  5. Colar y servir: Después de hervir, cuela el té y viértelo en una taza. Puedes agregar una cucharadita de miel para endulzarlo si lo deseas, ya que la miel también tiene propiedades calmantes para el sistema digestivo. Si quieres, añade un poco de jugo de limón para equilibrar los sabores (aunque el limón puede ser ácido, su efecto en el cuerpo es alcalino).
  6. Beber: Bebe este té lentamente, preferentemente después de las comidas o cuando sientas que comienza a aparecer la acidez. El jengibre y la manzana ayudan a calmar el estómago y a neutralizar el ácido.

Beneficios:

  • Jengibre: Alivia la irritación estomacal y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Manzana: Actúa como un antiácido natural, ayudando a equilibrar el pH del estómago.
  • Miel: Calma la mucosa estomacal y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Limón (si se agrega): Aunque es ácido, una vez digerido tiene un efecto alcalino que puede ayudar a neutralizar el exceso de ácido en el estómago.

Consejos adicionales:

Este té puede ser una herramienta útil para quienes buscan aliviar molestias ocasionales relacionadas con la acidez. No obstante, esta bebida no constituye un tratamiento definitivo ni una solución para quienes padecen acidez crónica. En estos casos, es fundamental acudir a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

La acidez estomacal, caracterizada por una sensación de ardor en el pecho o la garganta, puede ser un síntoma de problemas más graves como el reflujo gastroesofágico. Por ello, aunque el té puede ofrecer alivio temporal, no debe considerarse como un sustituto de la atención médica profesional.

Además, se recalca que el consumo de esta infusión debe ser moderado y complementado con otros hábitos saludables, como una dieta equilibrada y la reducción de alimentos que puedan desencadenar la acidez. Estas medidas, combinadas con el asesoramiento médico, son clave para manejar esta condición de manera efectiva.

Efectos de la acidez estomacal
Efectos de la acidez estomacal Foto: iStock

Causas de la acidez estomacal

La acidez estomacal tiene diversas causas, muchas de las cuales están relacionadas con el funcionamiento del esfínter esofágico inferior, una válvula que conecta el esófago con el estómago. Según los especialistas, cuando esta válvula no se cierra correctamente, el ácido gástrico puede escapar hacia el esófago, desencadenando los síntomas característicos del reflujo.

Además, ciertos alimentos y bebidas pueden contribuir al desarrollo de esta condición. Entre los más comunes se encuentran las comidas picantes, los alimentos fritos o grasos, el chocolate, el alcohol, el café y los cítricos. Estos productos pueden relajar el esfínter esofágico o aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que favorece el reflujo.

Además, comer en exceso es otro factor de riesgo importante. Las comidas abundantes pueden sobrecargar el estómago, facilitando que el ácido suba hacia el esófago. Asimismo, la obesidad ejerce presión adicional sobre el estómago, lo que incrementa la probabilidad de sufrir acidez estomacal.

Guardar