![Los aspirantes deberán realizar su](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSBSLXZQK5BG7JP6K454DMUAXY.jpg?auth=184be0c76d7f460728852b39c1b21228a0376a287c5147a9fa31a3b87fb50a20&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló cómo será el proceso de asignación para el nivel medio superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Por medio de su convocatoria publicada este viernes 14 de febrero, la dependencia dio a conocer que los aspirantes interesados en estudiar en cualquiera de estas instituciones tendrán que presentar un examen de admisión en línea.
Previo a ello, deberán registrarse vía internet en el enlace www.miderechomilugar.gob.mx, del 18 de marzo al 15 de abril.
Durante ese periodo los aspirantes podrán realizar uno o dos listados de las opciones educativas en las que desean ingresar; es decir, con instituciones que no aplicarán examen y otro con las que sí.
En el caso de elegir escuelas del IPN y UNAM, podrán elegir hasta cinco opciones de cada una, las cuales se combinarán o intercalarán según el orden de preferencia.
Como parte del proceso, los aspirantes deberán ingresar del 19 al 22 de mayo a www.miderechomilugar.gob.mx para conocer los procedimientos a seguir para su participación en el examen.
Asimismo, deberán asistir personalmente a la toma de su fotografía, en el lugar, fecha y hora que se indicara en la Solicitud de Registro.
La SEP señaló que tanto el IPN como la UNAM realizarán el proceso de asignación a los estudiantes que obtengan un promedio mínimo de secundaria de 7.0, tomando en cuenta el número de aciertos obtenidos, el orden las preferencias educativas y el número de lugares disponibles.
Precisó que en caso de no ser asignados en alguna de las instituciones registradas, se les ofrecerá un lugar en una opción educativa de acceso directo (sin examen).
“Si la o el aspirante registró un listado de opciones educativas de acceso que no requieren examen, se le ofrecerá un espacio educativo en alguna de ellas o alguna opción similar a su primera opción registrada”, se lee en la convocatoria.
Bachillerato sin examen
La Secretaría de Educación Pública también señaló que los aspirantes podrán acceder al nivel medio superior sin la aplicación de un examen. Esto, sin embargo, solo es para quienes deseen ingresar a alguna de las siguientes escuelas:
- Colegio de Bachilleres
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
- Dirección General del Bachillerato (DGB)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (Secti)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAMéx)
Para ellos el registro también será del 18 de marzo al 15 de abril.