![Buscan homologar los trámites de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TKTOZD5KKVAONMTGXUPZ5AWB3U.jpg?auth=1ecce70b237bd987c124ee0c4d5ad256b4f9904b356f4c394894b6d4bb3e9ef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva regulación vehicular que se implementará en la Ciudad de México (CDMX) y en los municipios aledaños del Estado de México (Edomex) promete generar importantes cambios en los trámites relacionados con la tenencia, la verificación vehicular y las multas de tránsito.
Esta reforma se enmarca dentro de una estrategia para reducir la contaminación, mejorar la seguridad vial y garantizar una mayor equidad en la Zona Metropolitana del Valle de México. Así como homologar los trámites de tránsito y reducir la evasión de normativas por parte de conductores con placas foráneas.
¿Qué es la nueva regulación vehicular?
La nueva normativa, impulsada por el Parlamento Metropolitano, que incluye a representantes de la CDMX, el Edomex, Morelos e Hidalgo, tiene como objetivo armonizar las regulaciones de tránsito entre estos estados.
La medida busca resolver uno de los problemas más significativos que enfrenta la capital: el uso de placas foráneas por parte de residentes de la CDMX para evitar las restricciones de circulación y obtener beneficios económicos en trámites como la verificación, el refrendo y la tenencia.
![La nueva regulación vehicular que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NVMWNYN6UVEXXO362JXSKAU6MU.jpg?auth=8eba70ef799a85aef97b574f4b20837b0aab75db4814000552e346fd8b388993&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impacto en las multas y fotomultas
Uno de los principales cambios que traerá esta regulación es el fin de las ventajas que los autos con placas foráneas han tenido en términos de fotomultas y fotocívicas. Actualmente, aquellos vehículos registrados fuera de la CDMX se consideran exentos de algunas sanciones impuestas por las cámaras de fotomultas, ya que las multas no pueden ser aplicadas de manera eficiente a vehículos con placas de otros estados.
Sin embargo, con la nueva regulación, todos los vehículos que circulen por la capital deberán cumplir con las mismas normas, independientemente de su lugar de registro. Esto implica que los automovilistas con placas foráneas ya no podrán eludir las sanciones por infracciones de tránsito y fotomultas, como ha sucedido en el pasado.
Cambios en la verificación vehicular
Otro de los aspectos más relevantes de la nueva normativa es el impacto que tendrá en la verificación vehicular. Actualmente, muchos automovilistas que residen en la CDMX pero tienen vehículos con placas de otro estado se benefician de procesos de verificación más laxos en dichos estados, lo que les permite obtener hologramas sin cumplir con los estrictos estándares locales de emisión de contaminantes.
Con la nueva regulación, se busca establecer un sistema de verificación uniforme en toda la Zona Metropolitana, eliminando estas ventajas para quienes se registran en otros estados.
De esta forma, los conductores de la CDMX y el Edomex tendrán que cumplir con los mismos requisitos de verificación, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y a garantizar que todos los vehículos sean evaluados con los mismos criterios.
Tenencia y refrendo: cambios en los costos
El costo de la tenencia y el refrendo es otro factor que ha motivado a muchos conductores a emplacar sus vehículos en otros estados. Estos impuestos suelen ser más bajos en entidades fuera de la CDMX, lo que ha representado un ahorro considerable para los automovilistas.
Con la nueva regulación, se establecerá un esquema más equitativo de pago en toda la Zona Metropolitana, lo que podría implicar ajustes en los costos para aquellos que actualmente se benefician de tarifas más bajas en otros estados.
![La nueva regulación vehicular que](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDMVKVGLGNDVLF7OMJXGIDYBAQ.png?auth=720be08a51687faae674f2262b4793d9cb4b73262746c4d0378c6caa08d265fe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Cómo afectará a los conductores?
Se estima que alrededor de un millón de vehículos en la CDMX circulan con placas de otros estados, lo que ha generado problemas tanto en la logística del programa Hoy No Circula como en el control de la contaminación.
Si bien muchos conductores han recurrido a esta práctica para eludir las restricciones locales, la nueva regulación vehicular tiene como objetivo poner fin a esta situación, garantizando que todos los vehículos que circulan en la Zona Metropolitana sigan las mismas reglas.
Además, se intensificarán los operativos para detectar vehículos con placas foráneas y sancionar a aquellos que no cumplan con las normativas locales. Esto incluirá tanto la verificación como el pago de tenencia y refrendo, además de la responsabilidad de cumplir con el programa Hoy No Circula y otras restricciones viales.
La nueva regulación vehicular en la CDMX y el Valle de México promete transformar la forma en que los automovilistas gestionan sus vehículos y enfrentan los trámites relacionados con las multas, la verificación y la tenencia.