
Josefina Rodríguez Zamora, quien se desempeña como secretaria de Turismo, anunció la mañana de este viernes 14 de febrero que la dependencia que encabeza ha planeado ya una serie de eventos de cara al Mundial de Futbol, el cual dará comienzo en junio del 2026.
Ante la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria pública dio a conocer que México es, en la actualidad, el sexto país más visitado del mundo; sin embargo, por la justa mundialista, se ha fijado como objetivo que la nación ocupe el lugar número cinco a raíz de las siguientes acciones.
Fue desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional donde Rodríguez Zamora informó que la dependencia ha planeado llevar la marca México por un total de ocho estados de Estados Unidos donde se impulsará la cultura y gastronomía de las 32 entidades federativas del país, pues cabe destacar que además de México, las sedes mundialistas son además Canadá y el país actualmente gobernado por Donald Trump.

No será el único evento mundialista
A decir de la secretaria de Turismo, una vez que se concluya con la visita por las ocho entidades estadounidenses, se llevará a cabo un festival gastronómico en el Campo Marte donde se incluirá a un total de 177 pueblos mágicos con el siguiente fin.
“En el mundial haremos un festival que se llama Hambre de puras cocineras tradicionales en Campo Marte con artesanía, con cultura. Le llamamos también otra acción: 177 pueblos mágicos mundialistas y haremos una ruta regional, todo esto generando lo más importante, prosperidad compartida para todos y todas y llevar la grandeza de México a todo el mundo”, dijo la funcionaria.

Turismo presenta a Frida
Previo a dar a conocer estas acciones, la Secretaría de Turismo anunció además la creación de una nueva plataforma web cuyo fin será el de dar a los visitantes un recorrido por el país, para lo cual Frida, la asistente virtual, será la encargada de arrojar más datos impulsando, a la vez, al turismo internacional.

Cabe destacar que los planes que la dependencia llevará a cabo durante el Mundial de Futbol forman parte también del Plan México, el cual la presidenta impulsó con la colaboración de la Industria Privada y las dependencias que forman parte de este sexenio, a modo de incentivar la economía, al tiempo de hacerle frente a los obstáculos que se presenten tras las tensiones con el gobierno de Donald Trump.
El Mundial de Fútbol 2026 será organizado de manera conjunta por México, Estados Unidos y Canadá, marcando la primera ocasión en la que el torneo será compartido por tres países. También será el primer Mundial con la participación de 48 selecciones, un aumento respecto a las 32 de ediciones anteriores.
México será anfitrión en tres ciudades:
- Ciudad de México: Estadio Azteca, con capacidad para más de 87,000 espectadores. Este será el primer estadio en la historia en albergar partidos de tres Mundiales (1970, 1986 y 2026).
- Guadalajara: Estadio Akron, sede moderna ubicada en Zapopan, con capacidad para más de 48,000 aficionados.
- Monterrey: Estadio BBVA, conocido por su diseño vanguardista, con capacidad para alrededor de 53,000 espectadores.
Formato del torneo
Con 48 equipos, el formato incluirá 16 grupos de tres selecciones cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a una fase de dieciseisavos de final, incrementando el número total de partidos a 80. México será sede de algunos juegos de la fase de grupos y probablemente de instancias iniciales de eliminación directa, mientras que la final será en Estados Unidos.

El Mundial 2026 representa una oportunidad significativa para el turismo y la economía en las ciudades anfitrionas, además de ser una vitrina para consolidar el renombre de México en el fútbol global. Este evento también refuerza la tradición histórica del país, que será el único que ha albergado tres Copas del Mundo masculinas.