Yolanda Andrade: Este es el estado de salud, hoy 13 de febrero, de la conductora

Su estado clínico sigue siendo objeto de seguimiento cercano por parte del personal médico. Información recién revelada describe aspectos clave de su caso

Guardar
Yolanda Andrade vive momentos complicados
Yolanda Andrade vive momentos complicados de salud (Infobae México - Jovani Pérez)

Yolanda Andrade ha pasado unos meses muy difíciles debido al aneurisma cerebral que padece, el cual le ha afectado en su vida diaria ya que necesita utilizar lentes oscuros por la alta sensibilidad a la luz que padece, además de que no puede hablar con normalidad.

Sin embargo, ya se encuentra mejor gracias a que está realizándose diversos tratamientos, de acuerdo a lo informado por su amiga y colega Monserrat Oliver, quien está preocupada por la presentadora.

El pasado 30 de enero estaba programado que Andrade regresara a las instalaciones de la XEW para reanudar las grabaciones del programa de Unicable “Montse y Joe”, aunque recibió un permiso especial para que le otorgue prioridad a su recuperación.

La conductora se muestra sonriente, mientras le arreglan el cabello Crédito: IG: yolandaamor

“Está haciendo todo lo que puede para ponerse mejor, es una enfermedad muy extraña que no sabemos bien qué es. Ya tiene más ánimos, está comiendo más porque de repente no comía mucho, estaba muy flaquita”, expresó Oliver al programa Hoy.

“Lo que está batallando es con el habla, a veces puede hablar mejor, a veces es más lenta el habla, no sé qué está pasando. La extraño horrible en el programa, espero que cada día se ponga mejor. Gracias a toda esa gente que manda siempre luz”, agregó.

(Captura de pantalla/YouTube)
(Captura de pantalla/YouTube)

¿Qué es un aneurisma cerebral?

Un aneurisma cerebral es un abultamiento que se forma en la pared de una arteria del cerebro debido a que esa zona se debilita. Este abultamiento parece un globo y puede permanecer igual, crecer o, en el peor de los casos, romperse, lo que causa un sangrado en el cerebro llamado hemorragia subaracnoidea.

Si un aneurisma se rompe, es una emergencia médica grave que puede causar daño cerebral, coma o incluso la muerte. Sin embargo, muchos aneurismas no causan síntomas y se descubren por casualidad en estudios médicos hechos por otras razones.

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

¿Cómo evitar tener aneurisma cerebral?

Para prevenir tener un aneurisma cerebral los especialistas aconsejan tener un estilo de vida saludable y controlar factores de riesgo que pudieran predisponer su formación, por lo que a continuación te mostramos algunos consejos que pueden bajar el riesgo.

  • Controlar la presión arterial: La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo. Es importante medirla regularmente y seguir el tratamiento indicado por un médico en caso de que sea alta.
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Fumar y consumir alcohol de forma excesiva pueden debilitar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de un aneurisma.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mantener una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, contribuye a la salud vascular.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio moderado ayuda a mantener un sistema cardiovascular saludable, a controlar el peso y a reducir el estrés.
  • Controlar el colesterol: Un colesterol elevado puede contribuir a la obstrucción y debilitamiento de los vasos sanguíneos.
Arterias con colesterol (Shutterstock)
Arterias con colesterol (Shutterstock)
  • Evitar el estrés extremo: Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ser útiles para manejar el estrés.
  • Consultar antecedentes familiares: Si existe historial familiar de aneurismas cerebrales, es importante informar al médico, ya que puede haber predisposición genética.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Guardar