![La esterilización es una decisión](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOHUQ5SA45GJNGULMN77FDYMQE.jpeg?auth=0029448a682199f08483afe97d1c70eb313106035d75a4e91ceb16b55ccda0a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle es un problema que afecta a muchas ciudades en México y el mundo, por lo que una iniciativa de La Kasa del Gatito Gordo, un grupo de rescatistas independientes, invitan a las personas a “esterilizar a su ex” este 14 de febrero, patrocinando la esterilización de un animal callejero y nombrándolo en honor a una expareja.
De acuerdo con la información proporcionada en la red social X por La Kasa del Gatito Gordo, esta campaña busca recaudar fondos para continuar con su labor de rescate, rehabilitación y cuidado de gatos y perros en situación de abandono en la Ciudad de México, esta vez enfocado en la esterilización. Desde su fundación en 2017, el grupo ha logrado esterilizar a mil 530 gatos, 37 perros y realizar 41 procedimientos de TNR (Atrapar, Esterilizar y Devolver, por sus siglas en inglés). Además, han promovido la adopción de 720 gatos, todo con el objetivo de fomentar el cuidado responsable y el respeto hacia los animales.
La propuesta de La Kasa del Gatito Gordo es sencilla, con una donación de $500 pesos, cualquier persona puede patrocinar la esterilización de un gato o perro callejero y, como parte de la dinámica, el animal será nombrado en honor a la expareja del donante, quien deberá enviar una captura de pantalla de su pago junto con el nombre de su ex al número de WhatsApp 55 3557 5022, proporcionado por la organización.
![La campaña "Esteriliza a tu](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z33CI5Z5BNBZTO4RWN3ZKL4ZRY.jpg?auth=bf39748cd9cffc8a2b55308a0f0d9d614e51bfb88a26806f2b5db6b0ff882d7e&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Esta campaña de esterilización se pondrá en marcha el 14 de febrero, el día perfecto para que, aunque no sea posible evitar la reproducción de una ex pareja, podrá llevarse a cabo simbólicamente en favor de una buena causa.
Por qué es importante esterilizar a las mascotas
![Este procedimiento quirúrgico salva vidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BB4LR7SQKNGV5DM4IHEFOYOJDI.jpg?auth=bd0e880d2bd5b364520218702f0f7214f74f6cfa6e486c682bd98e0bf855dba3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La esterilización es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de los órganos reproductivos de los animales, ya sea ovarios y útero en hembras o testículos en machos. Según el doctor Carlos Esquivel Lacroix, académico de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, este procedimiento puede realizarse en perros y gatos a partir de las ocho semanas de edad, siempre y cuando los animales cumplan con ciertos requisitos de salud, como un peso mínimo de 400 gramos en el caso de los gatos.
Por su parte, Merck Sharp & Dohme Animal Health México destaca que la esterilización, además de contribuir a reducir la sobrepoblación de mascotas, ofrece beneficios significativos para la salud de los animales. En perros, por ejemplo, elimina el riesgo de tumores testiculares, reduce las enfermedades de la próstata y minimiza la posibilidad de infecciones uterinas, como la piometra, que puede ser mortal.
En el caso de los gatos, por otro lado, disminuye comportamientos como el marcaje territorial y la agresividad, además de reducir la transmisión de enfermedades como la leucemia viral y el síndrome de inmunodeficiencia felina.
Mitos y realidades sobre la esterilización
![La esterilización es clave para](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7VGW6MHI5HDTI47MQCHBX27L4.jpg?auth=7055f0c5ccc4363548d2a2d00c0c21b0fb2bf02218a9e35e5894a4e1db8c3328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de los beneficios comprobados, la esterilización sigue rodeada de mitos que pueden desalentar a los dueños de mascotas. De acuerdo con la Humane Society International, especializada en temas y programas de bienestar animal, muchas personas creen erróneamente que las hembras deben tener al menos una camada antes de ser esterilizadas o que el procedimiento afectará negativamente la personalidad de los animales, sin embargo, los expertos aseguran que estas ideas carecen de fundamento científico.
Por ejemplo, se ha demostrado que las hembras esterilizadas antes de su primer celo tienen menos probabilidades de desarrollar problemas de salud, como tumores mamarios. Otro mito común es que los animales esterilizados se vuelven obesos y perezosos, cuando en realidad estos cambios suelen estar relacionados con una dieta inadecuada y la falta de ejercicio.
De igual manera, es importante señalar que la personalidad de los animales no se ve afectada por la esterilización, ya que no tienen un concepto de identidad sexual o ego, sin embargo, se ha comprobado que la castración en el perro, por ejemplo, provoca que éste se vuelva más centrado, ya que carece de las hormonas que le incitan al apareamiento, además, regula conductas como el marcaje territorial, la ansiedad y, en el caso de las hembras, el machado de sangre por el celo.