Activan protocolos en Quintana Roo tras sismo en el Caribe; cancelan alerta de tsunami

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina solo alertó de posibles variaciones en el nivel del mar, pero no representan un riesgo para la población del estado

Guardar
Mara Lezama informó que no
Mara Lezama informó que no se reportan afectaciones ni daños estructurales tras el sismo magnitud 7.6 en el mar Caribe y las Islas Caimán | Foto: X / @MaraLezama

Tras el reporte de un sismo magnitud 7.6 en la zona del mar Caribe y cerca de las costas de las Islas Caimán, Mara Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo, informó que se han activado los Protocolos de Protección Civil en 11 municipios del estado para identificar afectaciones o riesgos en las localidades de las zonas costeras.

Lezama dio a conocer que el movimiento telúrico pudo sentirse en ciertos puntos de la entidad:

“Hemos activado los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el sismo registrado frente a las costas de Honduras, el cual se llegó a percibir en algunos puntos de nuestro territorio”, detalló la mandataria a través de su cuenta oficial de X.

La gobernadora de Quintana Roo
La gobernadora de Quintana Roo informó que las autoridades de protección civil continúan el monitoreo a 11 municipios costeros de la entidad | Crédito: Captura de Pantalla

Sobre esa misma línea, también dijo que las autoridades mantienen el monitoreo de la situación, pero, hasta el momento, no se reportan daños estructurales ni afectaciones graves:

“La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo y las unidades municipales están monitoreando de manera continua cualquier situación registrada. Hasta este momento, no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales en el estado”, añadió en el mensaje.

Semar descarta formación de tsunami en el mar Caribe

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaria de Marina (CAT-SEMAR) explicó que no existe la necesidad de emitir. Esto, después que el Servicio Meteorológico de San Juan (Puerto Rico) confirmara que se esperaría este fenómeno en los territorios de Estados Unidos.

“Con base a la información preliminar del sismo se esperan variaciones del nivel del mar en la zona de generación del sismo, para las costas de México se pueden esperar variaciones en el nivel del mar que no representan peligro para la población en general en las costas de México , con la posibilidad de que se presenten corrientes fuertes en la entrada de los puertos del Caribe Mexicano”, así lo dio a conocer a través de un boletín en su sitio oficial.

Lo que el CAT-SEMAR espera es que se registren variaciones en el nivel del mar, sin embargo, estas fluctuaciones no se prevén como un riesgo considerable para la población de Quintana Roo.

Un boletín del CAT-SEMAR ha
Un boletín del CAT-SEMAR ha informado que se descartan las alertas de tsunami para los territorios costeros de Quintana Roo y el Caribe mexicano | Crédito: CNPC

Sismo sacude el centro de las Islas Caimán

Este sábado 8 de febrero de 2025, un potente terremoto de magnitud 7,6 sacudió el mar Caribe, al sur de las Islas Caimán. El sismo ocurrió a las 18:30 horas, hora local, con epicentro ubicado aproximadamente a 208 kilómetros al sur-suroeste de George Town, capital de este territorio estadounidense, y a una profundidad de alrededor de 10 kilómetros.

Tras el terremoto, se emitieron alertas de tsunami para varias regiones del Caribe, incluyendo Puerto Rico, República Dominicana, Honduras y Cuba. Las autoridades locales instaron a los residentes de zonas costeras a trasladarse tierra adentro y buscar terrenos más elevados como medida de precaución. Sin embargo, las alertas fueron levantadas posteriormente al confirmarse que la amenaza había disminuido.

El sismo en la zona
El sismo en la zona costera de las Islas Caimán tuvo epicentro a 208 kilómetros al sur-sureste de la capital de este territorio estadounidense | Crédito: Captura de Pantalla

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en ingles) indicó que el terremoto fue resultado de una falla por deslizamiento en la corteza superficial, cerca del límite entre las placas tectónicas de América del Norte y el Caribe. Afortunadamente, debido a la ubicación remota del epicentro, no se reportaron daños significativos ni víctimas en las áreas afectadas.

Guardar