Qué significa que te siga una mosca, ¿Es algún tipo de augurio?

Aunque existen múltiples razones por las que estos insectos buscan a los humanos, muchas de ellas son popularmente desconocidas así como el impacto ambiental que tiene asesinarlos

Guardar
El estudio de la mosca
El estudio de la mosca de la fruta ha sido clave en investigaciones genéticas al compartir genes relacionados con enfermedades humanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las moscas son insectos que resultan desagradables para la mayoría de las personas, ya sea por su apariencia, porque se colocan sobre los alimentos o porque el sonido que emiten es irritante. Sin embargo, la percepción que se tiene de ellas no siempre fue así.

De acuerdo con la tésis de doctorado de Taneash Sidpura de 2022, los dípteros, popularmente conocidos como moscas, eran un símbolo que representaba valentía y persistencia, razón por la que era una de las figuras que se utilizaba en las medallas y condecoraciones que se le daba a los militares.

Además, según Erica McAlister, curadora de dípteros en el Museo de Historia Natural de Londres, su papel en el ecosistema global es crucial debido a que cumplen funciones que van desde la polinización de plantas hasta la limpieza de residuos biológicos pero las razones por las que nos siguen tal vez no las conozcas.

El significado de que las moscas nos persigan todo el tiempo

En el Antiguo Egipto, las
En el Antiguo Egipto, las moscas simbolizaban valentía y eran otorgadas como premios militares, pero también se usaban como amuletos en otros contextos.

De acuerdo con múltiples fuentes, entre ellas National Geographic, una de las razones por las que las moscas nos siguen mucho es por nuestra temperatura y esto se debe a que son insectos de sangre fría, lo que significa que sólo pueden recibir calor de fuentes externas, por esto mismo es que frecuentemente se les ve tomando el sol.

También existe la creencia de que su presencia tiene un significado espiritual y diferentes portales de internet señalan que pueden estar relacionadas con malos presagios debido a que suelen posarse en cuerpos en descomposición o heces fecales, por lo que también surge la teoría de que si nos siguen mucho se debe a problemas gastrointestinales o por falta de higiene.

Por otro lado, hay sitios que señalan que la persecución de las moscas a los humanos se debe a que están buscando comida y en nuestra piel quedan residuos de lo que ingerimos. Sin embargo, también existe la teoría de que su presencia indica buena fortuna.

Según sitios web y creencias populares, las moscas pueden significar el inicio de nuevas aventuras, la llegada de un hijo o prosperidad pero este insecto podría ir más allá de lo que concebimos en la actualidad.

Las moscas como símbolo de valentía y adaptabilidad

Algunas moscas han desarrollado características
Algunas moscas han desarrollado características únicas, como la mosca pulga de murciélago, que perdió sus alas para vivir en su anfitrión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con la tésis de Taneash Sidpura titulada Moscas, leones y conchas de ostras: investigación de las recompensas militares en el Antiguo Egipto desde el período predinástico hasta el Imperio Nuevo (4000-1069 a. C.), las moscas doradas han sido tradicionalmente interpretadas como símbolos de persistencia y valentía, otorgadas como premios militares a soldados destacados. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere que esta interpretación podría ser errónea.

Según la investigación, las moscas de oro no sólo se asociaban con el ámbito militar sino que también cumplían roles más amplios y complejos en la sociedad egipcia incluyendo su uso como amuletos y regalos reales pero la teoría estaba sustentada en los textos autobiográficos de dos soldados egipcios, Ahmose Pennekhbet y Amenemhab Mahu, quienes mencionaron haber recibido estos objetos pero se puso en duda luego de que se encontraran colgantes similares en tumbas de mujeres y niños.

El estudio también se centró en las características físicas de las moscas doradas y según los hallazgos, las moscas doradas compartían similitudes con otros amuletos egipcios, como los leones de oro y las conchas de ostras que también se utilizaban como símbolos protectores.

El análisis de las formas y materiales sugiere que estos colgantes cumplían un propósito simbólico debido a que aparecen representadas en diversos contextos y en lugar de ser vistas como plagas, posiblemente eran valoradas por su capacidad de persistir y adaptarse.

Las moscas: más allá de un insecto

Moscas como los jejenes son
Moscas como los jejenes son esenciales para la polinización del cacao, indispensable para la producción de chocolate. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con Erica McAlister, curadora de dípteros en el Museo de Historia Natural de Londres, por cada ser humano en el mundo, existen aproximadamente 17 millones de moscas y especifica que desempeñan un papel crucial en el ecosistema global pues hacen desde polinización de plantas hasta limpieza de residuos biológicos y puntualiza que gracias a ellas existe el chocolate.

Según la curadora, los jejenes, un tipo de mosca diminuta, son los responsables de polinizar la planta del cacao, sin la cual no existiría el chocolate. Aunque McAlister confesó no ser fanática del chocolate, expresó su admiración por estos insectos que contribuyen a su producción.

Además, señala que las moscas del drenaje, conocidas como psicódidos, eliminan desechos humanos al alimentarse del limo en las cañerías pero menciona que cuando su población crece descontroladamente, pueden convertirse en un problema de salud pública, ya que sus cuerpos desintegrados pueden contaminar el aire.

Por otro lado, también señala que las moscas desempeñan un papel crucial en la descomposición de cadáveres, pues las moscardas son conocidas por depositar sus huevos en cuerpos en descomposición, lo que permite a los científicos determinar el tiempo de muerte en investigaciones forenses.

Además, las larvas de estas moscas consumen cadáveres de animales y humanos contribuyendo al reciclaje de nutrientes en el ecosistema y al haber más de 160 mil especies conocidas y un número potencialmente mayor por descubrir, son uno de los grupos más diversos del reino animal, pues se han adaptado en múltiples ocasiones.

Un ejemplo de ello es la mosca pulga de murciélago que ha perdido sus alas para vivir exclusivamente en el pelaje de sus anfitriones alimentándose de su sangre. Otras, como la Achias rothschildi, inflan los tentáculos de sus ojos al emerger como adultas. También está la Goniurellia tridens, una mosca de la fruta del Medio Oriente cuyas alas presentan patrones que parecen arañas, aunque el propósito de esta característica sigue siendo un misterio.

Sus características también han sido fundamentales en el avance científico y tecnológico pues especies como la Drosophila melanogaster, han servido como modelo clave en estudios genéticos debido a su facilidad de manejo y su similitud genética con los humanos ya que comparte el 75 % de los genes asociados a enfermedades humanas, lo que lo convierte en un recurso invaluable para la investigación biomédica.

Científicos del Instituto Salk han utilizado el cerebro de la mosca para desarrollar modelos que podrían mejorar los motores de búsqueda en internet. En el Instituto Janelia del Instituto Howard Hughes, en Virginia, los investigadores trabajan en un mapa detallado de las conexiones neuronales del cerebro de la mosca con el objetivo de comprender cómo procesa información y toma decisiones basadas en estímulos como el olor, la memoria y el hambre.

Guardar