Claudio X. González Laporte confirma que revisión del TMEC se adelanta: “Va a costar trabajo”

Las declaraciones del empresario mexicano han dado de qué hablar, en especial porque su hijo se ha tornado como uno de los principales críticos del Gobierno federal

Guardar
El empresario celebró el Plan
El empresario celebró el Plan México impulsado por la presidenta, al tiempo que afirmó que hay unidad Crédito: Cuartoscuro

Claudio X. González Laporte, uno de los empresarios mexicanos más importantes del país, ha llamado la atención en redes sociales debido a que se viralizó la entrevista que concedió tras la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, misma donde confirmó que se adelantará la revisión del TMEC.

Fue desde el patio de Palacio Nacional donde el antes mencionado resaltó que la reunión con el gabinete presidencial y claro está, la titular del Ejecutivo había sido muy buena, lo que confirmaría la confianza por parte del sector empresarial para con las autoridades federales.

“La presidenta estuvo muy bien, Marcelo Ebrard también estuvo muy bien. Yo creo que se está generando la unidad que necesitamos para poder lograr soluciones a todo esto que va a haber enfrente”, dijo.

González Laporte a su vez, declaró que la relación con el Gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump será sin lugar a dudas, complicada en temas económicos; sin embargo, a la vez hizo hincapié en que, a pesar de las dificultades, las negociaciones saldrán adelante.

“Va a haber turbulencia porque así es la administración Trump, pero creo que vamos a sacar esto adelante, bien. Nos va a costar trabajo pero lo vamos a sacar bien”, aseveró.
El empresario elogió a la
El empresario elogió a la presidenta | Crédito: Cuartoscuro

Negociación del TMEC se adelanta

Al arranque de este 2025, se informó que las negociaciones sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) se llevarían a cabo el 1 de julio del 2026, acuerdo que basta remarcar, busca fomentar el intercambio económico, así como preservar la competitividad de la región frente a otros bloques comerciales globales; no obstante, el empresario confirmó que las mismas se adelantaban, aunque sin revelar una fecha específica al respecto.

—¿Están listos?, cuestionaron a Claudio X. González Laporte.

—Sí. Obvio que vamos a tener que hacerle mucho caso a lo del fentanilo y migración, pero creo que la presidenta está muy bien, con su cabeza fría, es el camino, respondió.

El empresario a su vez, insistió en que, tanto el Gobierno de Mexico como el sector empresarial harán lo que esté en sus manos para que el TMEC se mantenga en buenos términos; sin embargo, insistió en que se presentarán ciertas dificultades que remarcó, no deberían causar temor porque la situación saldrá adelante.

Gobierno y sector empresarial harán
Gobierno y sector empresarial harán lo necesario para mantener el TMEC en buenos términos | (Foto: Shutterstock)

Opiniones sobre el Plan México

Bajo esa tónica, Claudio X. González Laporte fue cuestionado sobre la eficacia del Plan México, uno que busca una inversión millonaria a modo de sacar avante las dificultades económicas que se puedan presentar ante la llegada del nuevo gobierno estadounidense.

“Es muy importante el Plan México, sobre todo en su hecho de querer lograr querer ser la décima economía del mundo, que se requiere del 25 al 28 por ciento del PIB en la inversión. Es muy importante lograr esos objetivos”, remató.

El 13 de enero, Claudia Sheinbaum Pardo presentó desde el Museo Nacional de Antropología el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).

Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, destacó la mandataria.

Las metas del Plan México son:

1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.

2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.

3. Generar 1.5 millones de empleos más.

4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

5. Aumentar en 15% de contenido nacional.

6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional

7. Vacunas hechas en México

8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.

9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan

10. Sostenibilidad ambiental empresarial.

11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.

12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial

13. Disminuir la pobreza y la desigualdad

Guardar