Ulises Lara, exfiscal de la CDMX, se queda sin candidatura para la elección del Poder Judicial

El también exvocero de la Fiscalía capitalina aspiraba a un cargo como magistrado de Tribunal Colegiado del 1° Circuito en Materia Penal

Guardar
No contendió por la titularidad
No contendió por la titularidad de la FGJ-CDMX para buscar un puesto en el PJF. (Fiscalía CDMX)

Los Comités de Evaluación de los Tres Poderes de la Unión ya llevaron a cabo las insaculaciones necesarias para definir la lista de quienes contenderán el próximo 1 de junio por un puesto de juez, magistrado o ministro del Poder Judicial de la Federación (PJF); a partir de este punto, la continuación del proceso ya quedará prácticamente en manos del Instituto Nacional Electoral (INE).

Las listas finales de aspirantes de los tres comités han sido cuestionadas porque se registraron personas cercanas al partido en el poder, tales como María Estela Ríos (exconsejera jurídica de AMLO), Paula María García Villegas y Jorge Sánchez Cordero (hija y sobrino de la diputada federal Olga Sánchez Cordero), y Ulises Lara López, quien hasta hace un mes todavía era encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y además es padre del hijo de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

En los tres primeros casos, los aspirantes cumplieron con todos los requisitos de elegibilidad y de idoneidad, por lo que podrán contender en las urnas el 1 de junio tras verse favorecidos en la insaculación o por pase directo; sin embargo, tras revisar los listados finales, el exfiscal interino se quedó en el camino para pertenecer al Poder Judicial de la Federación.

El exfuncionario se registró en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo en busca de un puesto como magistrado de Tribunal Colegiado del 1° Circuito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México; de hecho, no contendió por la titularidad de la FGJ-CDMX y el cargo lo obtuvo Bertha María Alcalde Luján, quien asumió el pasado 10 de enero por los próximos cuatro años.

Vale recordar que en una primer etapa del proceso, los aspirantes a participar en la elección judicial debía cumplir con una serie de requisitos como carrera, promedio y experiencia, entre otros (elegibilidad), y una vez que los comités verificaran que los cubrían, se procedió a verificar la idoneidad de los postulantes, es decir, si tenían honorabilidad y aptitudes para el cargo que buscaban.

Ulises Lara cumplió todos los requisitos de elegibilidad, pero al revisar la lista de aspirantes idóneos del Comité Ejecutivo, ya no aparece en ella y, en consecuencia, su nombre tampoco estuvo presente en el listado que fue a insaculación.

El exvocero de la Fiscalía
El exvocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, no cumplió con los requisitos de idoneidad para el cargo de magistrado. (FGJ-CDMX)

La controversia por su experiencia como abogado

Ulises Lara López llegó a la FGJ-CDMX como coordinador de Asesores, y además se desempeñó como el principal vocero de Ernestina Godoy Ramos cuando ésta era la titular de la Fiscalía hasta 2024, cuando la ahora consejera Jurídica de la Presidencia no fue ratificada en el Congreso. Entonces, al fin de su mandato lo nombró como coordinador General de Investigación Territorial y, por ende, en encargado de Despacho.

Su nombramiento fue severamente criticado ya que es licenciado en Sociología y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Dirección y Gestión Pública Municipal por la Universidad Carlos III de España; formación académica que no es la requerida para el puesto, según lo establecido en la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Sin embargo, poco tiempo después se supo que sí contaba con el expertise necesario, ya que tenía un doctorado en Derecho por la Universidad Ejecutiva del Estado de México, título que sirvió como justificación para mantenerse en el cargo hasta su salida en enero de este año y con el cual también cumplió con los requisitos de elegibilidad durante el proceso de registro de aspirantes para la elección del Poder Judicial.

Guardar