El ámbito educativo en México, en especial en la zona metropolitana del Valle de México, dio un paso hacia otra etapa. Después de más de 30 años, el examen Comipems, que regía el ingreso a la educación media superior en la zona, fue cancelado. Como resultado, tanto la UNAM como el IPN, entidades de mayor demanda en exámenes de admisión, aplicarán un nuevo filtro.
En una conferencia de prensa, el secretario de Educación Publica, Mario Delgado Carrillo, informó que desde el 3 de febrero de 2025 quedará eliminado el examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para el ingreso a instituciones educativas de bachillerato.
“El 14 de febrero se publica una convocatoria para todas y todos los estudiantes de tercero de secundaria. Primero les decimos que ya tienen un lugar. A principios de marzo, todos y todas se van a inscribir en una plataforma. En esa plataforma los jóvenes van a decidir cuáles son sus 10 prioridades (...) en mayo, cuando terminen sus estudios, ahí tienen ya su lugar”, mencionó.
A pesar del anuncio, los planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no formarán parte de la asignación directa realizada por las autoridades. Por ello, existen dudas sobre cuál será el método de ingreso a dichas entidades educativas.
Así será el nuevo examen de admisión para educación media superior en la UNAM e IPN
Según dio a conocer Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, tanto el IPN como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizarán de manera conjunta el examen de admisión al bachillerato como única vía de ingreso a sus escuelas, el cual será conocido como ECOEMS. De igual forma, no será aplicado de forma presencial, sino totalmente en línea.
“Sobre esta nueva modalidad, es importante mencionar lo siguiente: 1) el examen es exclusivo para las escuelas de la UNAM y del IPN (...) el examen será totalmente en línea y utilizando nuevas herramientas de inteligencia artificial que se están utilizando en diversas partes del mundo”, mencionó.
Según la información de Reyes Sandoval, para otras entidades educativas como Bachilleres, Conalep y DGETI no se requiere examen de admisión, por lo que las autoridades asignarán un lugar en dichos planteles a los alumnos que se registren en la plataforma anunciada.
De acuerdo con la declaración de Mario Delgado, en el mes de mayo se asignará un lugar a todos los estudiantes de tercero de secundaria que se registren en la plataforma. Una vez que cuenten con dicho lugar, tendrán la libertad de inscribirse al examen de admisión realizado por la UNAM y el IPN para aspirar a un lugar en dichos planteles. En caso de no conseguirlo, se podrán inscribir en la opción asignada por las autoridades al principio.