Leche Liconsa 2025: este es el documento que no puede faltarte para recibir hasta 24 litros semanales

El Programa de Abasto Social ofrece leche fortificada de bajo costo a millones de mexicanos

Guardar
Liconsa ofrece leche fortificada de
Liconsa ofrece leche fortificada de bajo costo a millones de mexicanos, priorizando a sectores con ingresos limitados. (@Liconsa_mex)

El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha dado a conocer las disposiciones actualizadas que regirán el acceso al Programa de Abasto Social de Leche Liconsa a partir de 2025. Estas nuevas reglas establecen los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios para recibir este apoyo, así como los documentos necesarios para su inscripción.

Este programa, que busca garantizar el acceso a leche fortificada a bajo costo, está dirigido principalmente a los sectores más vulnerables de la población mexicana. Por tanto, las personas con carencia por acceso a la alimentación y que pertenezcan a cualquiera de los siguientes grupos podrán acceder al programa.

  • Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad.
  • Mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años.
  • Mujeres en período de gestación o lactancia.
  • Mujeres de 45 a 59 años.
  • Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad.
  • Personas adultas de 60 y más años de edad.
La leche liconsa es popular
La leche liconsa es popular en México FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Leche Liconsa 2025 establece que cada hogar puede recibir hasta un máximo de 24 litros semanales, dependiendo del número de integrantes que cumplan con los requisitos establecidos. Según informó el programa, cada persona derechohabiente tiene posibilidad de adquirir hasta cuatro litros de leche por semana, lo que permite ajustar la dotación total según las necesidades específicas de cada familia.

Cómo y cuáles son los documentos para registrarse al programa

El proceso de registro al programa de Abasto Social de Leche Liconsa es gratuito. Según informó el DOF, los solicitantes deben acudir al punto de venta más cercano a su domicilio, el cual debe estar adscrito al centro de trabajo correspondiente de Liconsa. Es necesario tener a la mano y presentar los siguientes documentos.

  • Identificación con fotografía vigente (INE, cédula profesional o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio (antigüedad máxima de tres meses).
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Proporcionar datos de información socioeconómica.

Cambio o reposición de la tarjeta de dotación de leche

Los hogares que hayan cambiado de domicilio, su tarjeta se encuentre dañada o deteriorada, la extravíen o les sea robada, deberá efectuar el trámite de cambio o reposición. Es necesario que se presenten en el punto de venta en el cual esté registrado, el día y horario establecidos para la visita de trabajo del promotor social, que pueden ser consultados en el cartel respectivo, y cumplir con lo siguiente.

Cada persona derechohabiente y cada
Cada persona derechohabiente y cada hogar tienen derecho a adquirir un máximo de 24 litros semanales.

Cambio de domicilio

  • Presentar comprobante del domicilio actual (antigüedad máxima de tres meses).
  • Entregar la tarjeta anterior.

Cambio por daño o deterioro de la tarjeta

  • Presentar y entregar la tarjeta anterior.

Robo o extravío

  • Levantar un reporte ante el personal de promotoría social.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Seguir las indicaciones del personal de promotoría social.
Guardar