
Luego de la órden que ejecutó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender entrada a migrantes y realizar la deportación masiva de miles de migrantes mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó cuáles son los derechos que deben conocer en caso de tener algún tipo de encuentro con las autoridades.
De acuerdo con la SRE, los paisanos que sean detenidos en Estados Unidos o tengan interacción con los uniformados norteamericanos, deberán conservar la calma y tomar en cuenta algunos puntos importantes en este tipo de casos.
¿Cuáles son tus derechos?
- Permanecer en silencio y solo dar su nombre si le solicitan identificarse
- Expresar en todo momento que no está de acuerdo con la revisión de su persona, cosas ni propiedad
- No abrir la puerta de su casa
- Pedir y revisar la orden judicial
¿Qué hacer en caso de arresto?
- Deberá solicitar un abogado o intérprete
- No firmar documentos que no entienda
- Realizar una llamada y comunicarse con el Consulado
Hay que recordar que el Gobierno de México protege a los connacionales a través de 53 consulados que brindan apoyo y asistencia en todo momento.

De acuerdo con las investigaciones, si necesita ayuda, podrá llamar a los números telefónicos 55 8526 2561 (desde México) y 844 528 6611 (desde los Estados Unidos).
Hace unos días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa “México te abraza”, para ayudar a los connacionales que sean repatriados en los próximos días.
Una vez que lleguen a tierras mexicanas, los paisanos serán asistidos en al menos 6 centros de atención que fueron instalados en la Frontera de México, donde se ofrecerá alimento y abrigo.
Además, se les entregará la denominada tarjeta Bienestar Paisano, que tendrá un crédito de 2 mil pesos, que servirá para que los mexicanos puedan trasladarse a sus lugares de origen u hogares.
Por su parte, el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, expresó su apoyo a los connacionales y reiteró que no estarán “solos” en caso de ser regresados a su tierra natal.
“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros connacionales, sobre todo en Estados Unidos”, insistió.
Además, reiteró que cuentan con un equipo de 2 mil 610 personas, entre asesorías jurídicas contratadas y alianzas conformadas con escuelas de derecho y despachos de abogados, entre otros, destacó que a este número se suman las mil 773 personas de los equipos de protección y documentación consular que, en total suma 4 mil 383 personas las que trabajan en la protección y defensa de los connacionales.