Municipios del Edomex seguirán endeudados con CAEM; buscan acuerdos para recuperar más de 500 mdp

Se busca tener medidas para sanear finanzas municipales sin afectar suministro de agua

Guardar
Agua Pozo Tlalnepantla (OPDM)
Agua Pozo Tlalnepantla (OPDM)

En un esfuerzo por atender la deuda de más de 10 mil millones de pesos que los municipios del Estado de México mantienen con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el diputado Samuel Hernández Cruz, del grupo parlamentario de Morena, presentó una propuesta que busca regularizar esta situación en el ejercicio fiscal 2025.

Durante una sesión presidida por el legislador Maurilio Hernández González, el diputado morenista planteó reformas para que las ministraciones del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) incluyan disposiciones que obliguen a los municipios a estar al corriente en el pago de derechos y aprovechamientos de agua. Como alternativa, deberán contar con un convenio de pago vigente con la CAEM.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar que la CAEM recupere más de 500 millones de pesos, los cuales serían destinados a la mejora de las redes hidráulicas, beneficiando directamente a las localidades que dependen de estos servicios esenciales.

Que municipios mexiquenses paguen en parcialidades

Hay diversos descuentos en Predial
Hay diversos descuentos en Predial y Agua en el Edomex para Grupos Vulnerables (Gobierno de Texcoco)

La propuesta también contempla que la Legislatura autorice convenios de reestructura o pago en parcialidades, con vigencias de hasta 10 años, ajustados a lineamientos emitidos por la Secretaría de Finanzas y la CAEM. Además, los municipios estarán obligados a prever el pago de estos adeudos en sus presupuestos anuales, lo que contribuirá a un manejo financiero más responsable.

Entre los elementos clave de estos convenios se incluirá el reconocimiento de los adeudos por parte de los municipios, la disposición de afectar como garantía sus aportaciones del Fefom y, de ser necesario, la celebración de nuevos contratos para formalizar los compromisos.

Como incentivo para los municipios, la iniciativa prevé estímulos fiscales que podrían incluir la condonación de hasta el 100 por ciento en actualizaciones y recargos, conforme a un acuerdo de decreto que emitiría el Ejecutivo estatal.

El legislador destacó que este programa permitirá a los alcaldes y alcaldesas que asumirán el cargo el 1 de enero de 2025 sanear las finanzas públicas municipales, sin poner en riesgo el suministro de agua a la población.

Con esta medida, se busca no solo aliviar la carga financiera de los municipios, sino también fomentar una cultura de pago y gestión eficiente que garantice la sostenibilidad de los recursos hídricos en el Estado de México.

Guardar