El frente frío número 13 ingresó este jueves sobre el norte y noreste del territorio mexicano, ocasionando lluvias, heladas y posibles bancos de niebla en diversas entidades del país.
Así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través del Pronóstico Extendido a 96 horas.
En su desplazamiento interaccionará con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, lo que propiciará para el viernes lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así así como intervalos de chubascos en Chihuahua, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Asimismo, se pronostican bancos de niebla y descenso de las temperaturas diurnas en el norte y noreste del país en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Pronóstico para el sábado 7 y domingo 8
Durante el sábado y domingo el frente frío permanecerá estacionario sobre el norte y noreste del país, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, así como en el occidente de México.
El fenómeno también traerá consigo bancos de niebla, viento con rachas de hasta 70 km/h y descenso de las temperaturas diurnas en la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Las condiciones climáticas también serán provocadas por la vaguada polar, un canal de baja presión y corrientes en chorro polar y subtropical que interactuarán con el sistema frontal.
Para el transcurso del lunes, el frente frío número 13 se disipará sobre el golfo de México, mientras que la vaguada polar se debilitará en el sur de Estados Unidos.
¿Cuántos frentes fríos habrá en México?
Durante la temporada 2024-2025 se prevé ocurran 48 sistemas frontales y siete tormentas invernales en México.
De esos sistemas, tres se pronostican en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo.
Mientras que las tormentas invernales, se prevé ocurra una en noviembre, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero.
Las entidades que podrían registrar los mayores descensos de temperatura son: Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.
Lo anterior, de acuerdo a lo señalado por Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, durante una conferencia de prensa realizada el 4 de septiembre.
La mayoría de los frentes fríos que afectan al país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar Estados Unidos, cruzan el territorio mexicano y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.