
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tanto Monterrey como Guadalajara y la Ciudad de México son tres de las ciudades más importantes del país en términos de competitividad.
Y aunque tanto Monterrey como Guadalajara se han vuelto alternativas a quienes buscan huir de los grandes problemas de CDMX, como inseguridad, tránsito vial, falta de agua y encarecimiento de la vivienda, lo cierto es que también son urbes que tienen sus propios desafíos.
Sin embargo, en términos competitividad, donde son considerandos factores como la economía, la infraestructura, la educación y la seguridad, el ICU colocó a Monterrey en el primer lugar del ranking, superando a Guadalajara, que ocupó el cuarto lugar y al Valle de México que quedó en quinta posición.
Aquí te contamos cuáles son las ventajas y desafíos que enfrenta cada urbe:
MONTERREY
Monterrey enfrenta una contradicción notable en su desarrollo urbano e inmobiliario. Mientras lidera el Índice de Competitividad Urbana (ICU), también encabeza uno de los mercados inmobiliarios más activos de México. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos significativos en cuanto a sostenibilidad y densidad poblacional.
Y es que si bien la ciudad se clasifica en el séptimo lugar a nivel nacional en salarios, con un promedio mensual de 11,940 pesos, también presenta problemas de expansión urbana con lo cual especialistas señalan que su crecimiento poblacional podría insostenible a largo plazo.

GUADALAJARA
Guadalajara, capital de Jalisco, destaca en el mercado inmobiliario nacional y se posiciona como un modelo de movilidad urbana. La ciudad, reconocida por su posición en el cuarto lugar del Índice de Competitividad Urbana (ICU), ha avanzado considerablemente en términos de transporte público, ocupando el primer lugar en sistemas de transporte estructurado y el onceavo en inversión en transporte no motorizado.
El ICU resalta la calidad de vida en Guadalajara, en parte gracias a su inversión en transporte público y no motorizado, que ha mejorado la accesibilidad y movilidad de sus ciudadanos lo que ha posicionado a la ciudad como un referente para otras urbes mexicanas.
En resumen, la combinación de una fuerte inversión en transporte, el impulso de la vivienda vertical y el creciente atractivo para trabajadores especializados, permite a Guadalajara continuar su trayectoria de crecimiento y desarrollo, convirtiéndose en un pilar en el mercado inmobiliario mexicano y un ejemplo de evolución urbana.

CDMX
Ciudad de México y su zona metropolitana ofrecen un panorama inmobiliario con muchos retos debido a que su acceso a la vivienda es cada vez más costoso.
Por otro lado, enfrenta un complicado panorama en temas de seguridad vial, pues registra un alto índice de accidentes viales, además de sufrir graves temas de tránsito vehicular y un deterioro en su transporte público.
El crecimiento desmedido de la mancha urbana también inquieta a los especialistas en planificación ciudadana. La CDMX se sitúa en la posición 65 a nivel nacional en el Índice de Crecimiento Urbano (ICU), indicador que evalúa la expansión descontrolada de áreas urbanas que pueden impactar en la calidad de vida y el medio ambiente.

En este sentido, podría parecer que ciudad como Guadalajara y Monterrey parecen estarse convirtiendo en opciones atractivas alternativas a la Ciudad de México; sin embargo, además de todos los otros problemas que enfrenta, es el tema de seguridad en el que todas estas ciudades tiene graves problemas que parecen difíciles de solucionar.
Es por esta razón que existen personas que comienzan a considerar otras ciudades menos populares como opción para desplazarse, tales como Mérida en Yucatán aunque en términos económicos Monterrey se perfila como una opción más atractiva.