![Buñuel, con una dirección magistral,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FA34OX3ZJFEFH54DATNQKYJHA.jpg?auth=831305efb1dbfa1461a97afcfe218599f1a0e93b74ce4236ffd451d9bb167c56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los Olvidados” es una película mexicana dirigida por Luis Buñuel, estrenada en 1950. Esta obra se centra en la vida de un grupo de adolescentes que viven en los barrios marginales de la Ciudad de México, desplegando una narrativa intensa sobre la pobreza, la delincuencia juvenil y la desesperanza.
La película sigue principalmente a Pedro, un joven que lucha por encontrar el camino correcto en medio de la influencia corruptora de su entorno, y a Jaibo, un adolescente recién escapado de un reformatorio y líder de una banda, que arrastra a Pedro y otros jóvenes a cometer crímenes.
Buñuel, con una dirección magistral, utiliza elementos de realismo social para pintar un retrato crudo y desgarrador de la juventud perdida en la sociedad mexicana de la posguerra. Las imágenes icónicas, la edición innovadora y los símbolos oníricos empleados a lo largo de la cinta son prueba de su profundo conocimiento del surrealismo, movimiento del cual fue uno de los pioneros. “Los Olvidados” se distingue por su audaz crítica social, su estilo visualmente impactante y su enfoque sin concesiones de temáticas difíciles.
Inicialmente recibida con controversia y críticas negativas por su representación descarnada de la pobreza y la criminalidad, la película fue redescubierta y revaluada con el tiempo, convirtiéndose en un clásico del cine mundial.
Hoy en día, “Los Olvidados” es considerada una pieza maestra, destacando por su valentía al abordar temas complejos con una perspectiva profunda y empática. La UNESCO la incluyó en el registro Memoria del Mundo en 2003, reconociendo su importancia cultural e histórica universal.
![“Los Olvidados” es considerada una](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXSK4XMWXRCWRPCCC7YAG4SEVQ.jpg?auth=315b4fbbc97a4f302d0ddf9bd513b556b240f284934cba5cde67d80d453e07a3&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Impacto atemporal en México
“Los Olvidados” ha tenido un impacto profundo y duradero en México, tanto en el ámbito del cine como en la conciencia social del país. Después de superar las críticas iniciales y la controversia por su representación sin filtros de la pobreza y delincuencia juvenil, se reconoció su valor al mostrar una realidad ignorada por muchos.
Su influencia se manifiesta en cómo se aborda el cine social y realista en México, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de cineastas mexicanos interesados en explorar temas de injusticia social, marginación y luchas humanas con un lenguaje cinematográfico audaz y genuino.
La película ha contribuido a abrir diálogos sobre temas sensibles y a menudo ocultos de la sociedad mexicana, promoviendo una mayor conciencia y entendimiento sobre las complejidades de la pobreza urbana y la exclusión social.
Además, “Los Olvidados” ha reforzado la identidad cinematográfica mexicana a nivel internacional, posicionando al cine mexicano en una plataforma global como una forma de arte capaz de tratar temas universales con potencia y autenticidad.
“Los Olvidados” de Tlalpan
La emblemática película “Los Olvidados”, dirigida por Luis Buñuel, utilizó espacios de gran valor histórico y cultural en la Ciudad de México para el desarrollo de su trama. Entre las locaciones destacan la Escuela Granja de Tlalpan y los terrenos del antiguo rancho de San Isidro, hoy conocidos como Mercado de Flores y Club de Golf México, respectivamente.
Estos lugares no solo sirvieron como escenario natural para la película, sino que también formaron parte de la narrativa, albergando escenas cruciales que contribuyeron al desarrollo de sus personajes.
![La Escuela Granja de Tlalpan](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4QXJOGB6JDDRPLHNMUIDDBFNM.jpg?auth=c130285df830e72c1c2970aa36f045d568db5856ec960350e9985a5676c98891&smart=true&width=350&quality=85)
La Escuela Granja de Tlalpan tenía como director a Armando List Arzubide, quien fue homenajeado en los créditos de la cinta por su colaboración. Dicha institución, dedicada al tratamiento de enfermedades mentales leves en niños, promovía terapias a través de actividades agrícolas y pecuarias.
Es de destacar que tanto la escuela como los espacios del rancho de San Isidro retrataban la vida cotidiana de la época, enfocándose en el contraste social dentro de la narrativa de la película. A su vez, la casa Frissac y diversas calles de Tlalpan agregaron un valor estético y realista a la producción.
![La escuela como los espacios](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKGYA6OOQBEPPB6H7DUDSOJTL4.jpg?auth=4832f2837c45eec454b95918481658130b69f9b78986999ab29505fdafb905a6&smart=true&width=350&quality=85)
Las secuencias filmadas en estos lugares presentan momentos clave, como el encuentro de Pedro con El Jaibo, y una visita a la Casa Frissac, adornada por la arquitectura representativa de la ciudad.
La dirección de fotografía de Gabriel Figueroa captura la esencia de estos sitios, desde la arquitectura hasta los paisajes urbanos, brindando una atmósfera única que envuelve al espectador. La importancia de estos espacios radica no solo en su valor arquitectónico y urbano sino también en su aporte a la narrativa, haciendo de “Los Olvidados” un testimonio de la vida urbana del México de mediados del siglo XX.
![Las secuencias filmadas en estos](https://www.infobae.com/resizer/v2/F3BCACC3MJFZXELSHKOCRICL7A.jpg?auth=c0148f4f0cf3ea0644703a3a9b8b4ed102c863ca1f33e3951a72dd3f1d52b287&smart=true&width=350&quality=85)
Además, la película presenta un final alternativo donde Pedro regresa a la Escuela Granja tras un encuentro con El Jaibo, demostrando la capacidad de Buñuel para explorar diversos desenlaces en su obra. Este detalle no solo subraya la complejidad de la narrativa sino que también evidencia el uso de recursos cinematográficos innovadores para la época.
“Los Olvidados” no es solo una pieza clave en la filmografía de Luis Buñuel sino que también representa un documento histórico que captura la esencia de ciertos sectores de la Ciudad de México en la década de 1950.
![La película presenta un final](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKUZ7HQV2VEP3GE3OTTGPN4LBQ.jpg?auth=be9d39ecb53823394a8f942b6022272b541255ff5f8d31348a1358496941b136&smart=true&width=350&quality=85)
Las locaciones seleccionadas para esta película no solo enriquecen visualmente la obra sino que también la dotan de una profundidad narrativa, haciendo de ella no solo un clásico del cine sino también un testimonio de la historia urbana mexicana.
Más Noticias
Clima en Monterrey: el pronóstico para este 7 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Clima en Monterrey: el pronóstico](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YKNQ77WCJFNHPLFAR5HI22PXM.jpg?auth=255de666d57ee4477bbf3006d8b6ffea36722efefe7163683d3816008eeb4b16&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vecinos bloquean vialidades por falta de agua en Hermosillo; piden respuesta del gobierno
Los cierres en calles como Cucurpe y Rosales se debe a que existe desabasto del líquido desde hace cuatro días
![Vecinos bloquean vialidades por falta](https://www.infobae.com/resizer/v2/GXI7SWXYOFANNIIPLW2BEPAKHM.jpg?auth=3897e208ee9c605dc99c728cda2f62c2f026f64e940599dcb461bf6e3ea77725&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la Xilacina o tranq, la sustancia que los cárteles mexicanos mezclan con fentanilo y que EEUU busca regular
Los efectos de la xilacina en el cuerpo humano van desde la sedación extrema hasta la necrosis, lo que ha llevado a que se la conozca como ‘droga zombie’
![Qué es la Xilacina o](https://www.infobae.com/resizer/v2/WM4WS7EJWREE7EP67KMBYGRGXY.jpg?auth=67dda547be22b82c4fc738fd877aeb6babef6083782525044e62a5a5f060052c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué planta atrae el dinero?, el Feng shui recomienda tener esta especie en casa para llamar a la abundancia
Según la tradición, el mantener las plantas limpias influye en la transición de la energía positiva dentro del hogar
![¿Qué planta atrae el dinero?,](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6N4RKU2IBCO3EJWKLAJMSQNUU.jpg?auth=2946e606bc49ed33b9c09d84d4445831b21f6a212036bfae9d7b1355475151ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuántas ondas de calor se esperan para este 2025? Esto dijo el SMN
El 2024 fue el año más caluroso con temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones del país
![¿Cuántas ondas de calor se](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7PC7Z5MXVCXJKKK7UMX33QEDU.jpg?auth=db4fdbbeef6409eef5c8baa6473e0fdae24dbf04fadc9e319056e27abf2ecb10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)