Cuál es el efecto del té de pelo de elote en los riñones

Este ingrediente tiene efectos diuréticos que ayudan a la salud renal

Guardar
El pelo de elote no
El pelo de elote no es usado en la gastronomía a diferencia de los granos (Ruta de la Garnacha)

Los riñones son dos de los órganos más importantes del cuerpo pues se encargan de filtrar las toxinas de la sangre lo cual es algo vital para el organismo. En este sentido, existen muchos remedios naturales y plantas medicinales que aseguran tener beneficios para el fortalecimiento y correcto funcionamiento de éstos.

Y uno de estos remedios es un té que se prepara nada más y nada menos que con le “pelo” del elote, el cual recibe este nombre por su peculiar caída en forma de cabello.

Sin embargo, este “pelo” en realidad no es otra cosas que finos conductos que desembocan en el ovario de las flores y por los cuales penetran los granos de polen que las fertilizan.

En este sentido, según la medicina tradicional mexicana, con esta parte del elote es posible realizar té e infusiones que pueden ayudar a mejorar la salud de los riñones e incluso a combatir los síntomas causados por la litiasis renal, nombre que se le da a la presencia de cálculos renales.

Pelo de elote en una
Pelo de elote en una mazorca (Rasbak/Wikipedia)

Sobre este beneficio estudiantes de la ingeniería en biotecnología del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey realizaron una investigaciones para confirmar o negar sus propiedades, inquietud que surgió debido a que sus propios familiares usaban este remedio natural.

Fue así que investigación científica encontró que el pelo de elote posee dentro de su composición química compuestos fenólicos llamados taninos, componentes que no solo facilitan la eliminación de piedras en los riñones, sino que también actúan como antioxidantes y diuréticos.

Daniela Contreras, una de las científicas involucradas en el estudio, señaló que los taninos contribuyen a aliviar el tejido de la vejiga y los conductos urinarios. Y es precisamente debido a su naturaleza diurética que incrementan la eliminación de orina a medida que se consume más líquido, facilitando así la expulsión más rápida y menos dolorosa de los cálculos renales.

Los riñones se encargan de
Los riñones se encargan de la filtración de toxinas en el cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo cuidar la salud de los riñones

Además del consumo de esta bebida otros consejos que se pueden seguir para cuidar los riñones y mantenerlos en óptimo estado de salud, son los siguientes:

  • Mantenerse hidratado: Beber agua suficiente ayuda a los riñones a filtrar y eliminar desechos a través de la orina. La cantidad ideal depende de varios factores como el clima y el nivel de actividad física, pero generalmente se recomienda entre 1,5 y 2 litros al día.
  • Alimentación saludable: Adoptar una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Limitar el consumo de sal, azúcares añadidos y grasas saturadas favorece la salud renal.
  • Controlar el peso: Mantener un peso saludable reduce la presión sobre los riñones y disminuye el riesgo de enfermedades renales.
  • Ejercicio regular: La actividad física ayuda a controlar la presión arterial y el peso corporal, factores clave para la salud renal.
  • Evitar el tabaco: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que disminuye el flujo de sangre en los riñones.
  • Moderar el consumo de alcohol: El alcohol en exceso puede causar cambios en los riñones y afectar su función.
  • Monitorear la presión arterial: La hipertensión puede causar daño renal, por lo que es importante mantenerla en niveles saludables.
  • Evitar el uso excesivo de antiinflamatorios: Medicamentos como el ibuprofeno pueden dañar los riñones si se toman regularmente durante períodos prolongados.
  • Realizar chequeos regulares: Es importante tener control médico, especialmente si se tienen factores de riesgo como diabetes, hipertensión o historial familiar de enfermedad renal.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede contribuir significativamente a la salud de los riñones y a la prevención de enfermedades renales.