¿Es bueno o malo beber agua antes de dormir?

Las consecuencias dependerán de la cantidad que se consuma: te hidratará o interrumpirá tu sueño constantemente

Guardar

La hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con nuestra salud.

Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo y actúa como amortiguador de nuestros órganos ya que están rodeados por agua. Sin embargo, qué tan conveniente es beberla antes de ir a dormir.

La gran duda

El beber agua antes de ir a dormir puede ser bueno o malo es algo que dependerá de la cantidad que se consuma del líquido: Puede ayudar a mantenerse hidratado y garantizar que el cuerpo tenga suficientes líquidos para funcionar correctamente durante toda la noche o puede provocar el despertarse varias veces durante la noche debido a la necesidad de orinar.

Mantenerse hidratado es importante para la salud en general, y beber agua antes de acostarse puede ayudar a reponer los líquidos perdidos durante el día; además de que ayuda a sentirse más fresco y lleno de energía cuando se despierta por la mañana; y mantener una temperatura constante durante toda la noche y reducir los casos de sudores nocturnos.

Por el contrario, beber demasiada agua justo antes de acostarse generará despertarse con mayor frecuencia durante la noche, lo cual puede conducir a una disminución en la calidad del sueño, ya que el cuerpo tarda unos minutos en volver a dormirse tras despertarse para usar el baño.

Efectos secundarios

Dicha acción será beneficiosa siempre y cuando sea con moderación, pero hay que considerar las siguientes situaciones:

  • Nocturia. Que es levantarte por la noche a orinar más de una vez.
  • Enuresis nocturna. Mojar la cama porque te orinaste debido a una pérdida del control de la vejiga que no precisamente tiene que ver con el padecer una enfermedad.
  • Hiponatremia. Se refiere a un desequilibrio electrolítico en el cuerpo cuyos síntomas incluyen náuseas, confusión, calambres musculares, fatiga y dolores de cabeza.
Tener que ir al baño.
Tener que ir al baño. Foto: Christin Klose/dpa