
Autoridades del estado de Chihuahua descubrieron una decena de osamentas humanas en una fosa clandestina ubicada en la zona del mimbre en el municipio de Coyame del Sotol.
La carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado (FGE), precisó que los restos fueron encontrados el pasado jueves 24 de agosto y que podrían pertenecer a 13 migrantes desaparecidos en 2021 cuanto intentaba cruzar a los Estado Unidos, concretamente a las zonas de Midland-Odessa y a Dallas, de acuerdo con lo declarado por sus mismos familiares.
Peritos y grupos de trabajo multidisciplinarios especializados en búsqueda forense continúan rastreando el terreno, logrando exhumar un total de once osamentas humanas.
Cuatro de los once cadáveres, confirmó la FGE, ya fueron enviados a la Dirección de Servicios Periciales, donde especialistas realizan diversos estudios para determinar el tiempo y la causa de los decesos, así como el sexo e identidad de las víctimas.
Mientras que en la zona continúan las actividades para la recuperación del resto de los cuerpos que se ubicaron al interior de la fosa, dando un total de 11 personas hasta el momento.
Una de las líneas de investigación que sigue la Fiscalía, apuna a la posibilidad de que las víctimas hayan sido asesinadas por sicarios del narcotráfico y se trate de los 13 hombres, 10 de ellos de Chihuahua, uno del Estado de México, otro de Querétaro y uno más de Durango, que fueron “levantados” en septiembre de 2021 por un grupo criminal en Coyame.
La Fiscalía del Estado de Chihuahua trabaja en colaboración con las Fiscalías de Distrito Zona Norte y Zona Centro, así como con la Fiscalía de Derechos Humanos y la Comisión Local de Búsqueda.
Los efectivos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) explicaron que debido a los protocolos establecidos aproximadamente les tomará entre dos y tres días realizar la exhumación de todos los cuerpos.
Los migrantes desaparecidos en septiembre de 2021, y cuyos restos podrían corresponder a los encontrados recientemente en Coyame del Sotol, fueron identificados como Rodolfo Guzmán, Emanuel Aguilar, Elías Girón, Javier Ricardo López, Benigno Alberto Álvarez, José Luis Pallares, Amador Aguilar Mendoza, Luis Carlos Islas Villegas, Lorenzo Abraham González Mendoza, Alan Ricardo Salas Torres y Daniel Alonso Villa Rascón.
Dicho secuestro masivo se sumó a una ola creciente de desapariciones de migrantes que tuvo lugar en el área entre Ciudad Juárez, frontera con El Paso, y el pueblo de Ojinaga, que colinda con Presidio, una comunidad cercana al Parque Nacional Big Bend, un corredor con un grande historial de violencia relacionada al narcotráfico.
México sufre una creciente crisis de desaparecidos con más de 112 mil personas no localizadas desde que hay registro.


