![Las delegaciones de México, Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/YN3CXUO4N5FUZM7VLHPFRNKCGY.png?auth=20b05daac5a09f9f39e979d5453196ba9dfcd2f1974d60cc1575c74d3e65dcd5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Delegaciones de México, Estados Unidos (EEUU) y Canadá sostuvieron un encuentro este martes en la Ciudad de México como parte de las acciones para combatir el trasiego de sustancias ilícitas y el tráfico de armas de fuego en América del Norte.
Esta segunda “reunión trilateral contra drogas sintéticas” fue encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien estuvo acompañada por los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, Rafael Ojeda; de la Salud, Jorge Alcocer, y de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Entre los funcionarios de EEUU que participaron en el cuentro se encontraba Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional; Ken Salazar; embajador en México, y Lisa Monaco, vicefiscal general. Mientras que por parte de Canadá intervinó Jody Thomas, asesora de Inteligencia y Seguridad Nacional, así como Tricia Geddes, viceministra adjunta de Seguridad Pública, y Jennifer Novak, directora ejectuiva del Equipo de Respuesta a Opioides.
Cada uno de los gobiernos se comprometió a trabajar de manera conjunta para enfrentar la crisis de fentanilo que ha golpeado a la región, debido a las miles de muertes por sobredosis y la violencia generada por los grupos criminales. Lo anterior según instrucciones de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau.
![Cerca de mil 788 narcolaboratorios](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVC46BIZ6JHETFUA2KY2B32VPI.png?auth=f06e81ee46ffab5c466fd7f34dec84798e29e9a09d34c3f7e9399e7034e114ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México presume inhabilitación de narcolaboratorios
En su intervención, Rosa Icela Rodríguez mencionó que la cooperación entre los tres países se basa en una relación de “absoluto respeto a la soberanía” de cada una de las naciones, pues indicó que la crisis de opioides es un “asunto humanitario” que requiere de esfuerzos regionales.
En ese sentido, aseguró que México ha actuado para frenar las operaciones de los criminales que elaboran drogas sintéticas, mediante su detención y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos donde se fabrican los enervantes.
Señaló que en el gobierno de López Obrador se han inhabilitado mil 788 “centros de procesamiento clandestino donde se elaboraban drogas sintéticas”. Esto representó una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 1.6 billones de pesos.
Asimismo, acusó que las organizaciones criminales “usan a México” como un territorio de paso para traficar este tipo de sustancias ilegales, las cuales son producidas con productos químicos que son traídos desde Asia.
![El tráfico de fentanilo es](https://www.infobae.com/resizer/v2/5BNQFAW2CFDZZD4GQVKSJMSNBI.png?auth=d78622cb4ee8e08de6abc0534f72e0ea6abf0eda38c64e1cb604566bd9743c1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“De este lado seguimos insistiendo en que los precursores químicos llegan desde Asia a América del Norte. Los grupos criminales que envenenan a nuestras poblaciones usan a México para el trasiego de drogas sintéticas”
Sin embargo, Rosa Icela hizo énfasis en que no solamente se trata de aplicar sanciones coercitivas, pues indicó que también se requieren de medidas de apoyo, prevención e información que ayuden a concientizar a la sociedad sobre los riesgos del consumo de químicos de uso industrial y las repercusiones que tienen en la salud.
Como ejemplo de lo anterior mencionó la campaña “Si te drogas te dañas”, una estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) para prevenir las adicciones en las y los estudiantes, la cual también está dirgida a los docentes y padres de familia.
Por su parte, Sherwood-Randall dio a conocer que el Departamento de Estado de EEUU ha mapeado la industria de los químicos para identificar las brechas en las cadenas de suministro y los envíos irregulares que podrían estar relacionados con el tráfico de drogas sintéticas.
En tanto, Jody Tomas informó que Canadá sigue trabajando para enfrentar la crisis de fentanilo que también ha golpedo a su país, ya que aseguró que “la amenaza no ha dismunido” desde que se celebró la primera reunión trilateral el pasado mes de abril en Washington.
Más Noticias
Filtran llamada de “El Mini Lic”: Esto fue lo que dijo de “El Mayito Flaco” y el hermano de Markitos Toys
El audio confirma que Dámaso López Serrano sí estuvo en contacto con integrantes de La Mayiza
![Filtran llamada de “El Mini](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZXWYLLRNBBDBCETI3WHARFPRU.jpg?auth=ddcb9926c185dea5a0847831b216ffe003eca194a2752feb2790b3ac66670652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Caen dos presuntos líderes de grupo criminal en Irapuato; los vinculan a desaparición de personas
Los detenidos también son señalados por posibles implicaciones en el delito de homicidio
![Caen dos presuntos líderes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/33OQSH2HRNGBTKGX2JN5OPSE2E.jpg?auth=4b589da166f359e7ab8b5c73117935dc94b9507507d0a4fe57e02e3c782b0f3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernández Noroña descalifica rechazo de la SCJN a candidaturas judiciales por tómbola: “Son falsos e hipócritas”
El presidente de la Mesa Directiva del Senado sentenció que cumplirá con el mandato del TEPJF y enviará al INE las listas con aspirantes seleccionados del Poder Judicial
![Fernández Noroña descalifica rechazo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQBLPBWGAFCYPFDKWGJCKGKGNE.jpg?auth=d3eb1ddbda6d03c4f46a1ebbca176c2ed1ce3cd80525acd2670e47ba5685c739&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Feria de las Fresas Irapuato 2025: artistas que se presentarán gratis en el Teatro del Pueblo
El esperado evento se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo en Irapuato, Guanajuato
![Feria de las Fresas Irapuato](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDNV4KLWRZFJPAWF4WH3HX73VE.jpg?auth=b3ccde12228ae585c843eaa76f3cc04be7a7ea055940a028eee57c9f64c91a04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México presenta al CITES avances en la protección de la totoaba y la vaquita marina
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
![México presenta al CITES avances](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDP7ZYO7NBUNFM5OGZTA5JGQA.jpg?auth=a9d7b2cf75bd580176f6f1c8e37bf19bcd9bee4afd85d1c88e5b8c7516c5b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)