
En Tepito, Ciudad de México se llevó a cabo un operativo enfocado prinicpalmente a la venta ilegal de animales de compañía, este sábado 4 de febrero las autoridades recorrieron la calle Día de León, donde localizaron dos puntos de venta de perros.
A través de un comunicado oficial, la alcaldía Cuauhtémoc dio a conocer que gracias a una denuncia ciudadana publicada en redes sociales fue que lograron detectar la venta de cachorros en un tianguis que se instala sobre la calle Díaz de León, exactamente en cruce con González Ortega.
La demarcación indicó que el primer punto de venta se retiró, con una amonestación y apercibiéndole que la próxima se acudirá con personal para ponerlo a disposición del Ministerio Público por lo que el propietario accedió a retirarse comprometiéndose a no ponerse de nuevo.
Sin embargo, cuando el personal llegó al segundo punto de venta, “se preguntó quién era el responsable y la persona de quien se sospecha era el dueño, se retiró abandonando a los cachorros, por lo que estos fueron asegurados por personal de la Dirección de Mercados y Vía Pública”.
Cabe señalar que la denuncia fue hecha a través de Twitter en la que un ciudadano dio a conocer la venta de animales vivos en mercados y bazares ambulantes. En las fotografías compartidas por las redes sociales de la alcaldía Cuauhtémoc, se peude apreciar almenos a 8 cachorros de distintas razas, que eran exhibidos en cajas de cartón entre peródico y sobre una jaula.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, indicó que en la capital del país se han atendido más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de los cuales el 87 por ciento de los casos están relacionados con perros.
La diputada de Morena, Leticia Varela, durante el Primer Foro por los Derechos de los Animales realizado en 2021 por el Congreso de la Ciudad de México, reveló que el país se encuentra en el tercer lugar a nivel mundial con el mayor número de casos de maltrato animal, de los cuales el 86 por ciento los agresores son hombres.

Para que en todo México se castiguen a los responsables de crímenes en contra de la vida animal, es importante saber cómo denunciar el maltrato animal. La instancia a la cual dirigirse en caso de que se tenga el interés de denunciar maltrato animal es a la PAOT, aunque también puede ser llamado al Locatel (al *0311) o en el Instituto de Verificación Administrativa.
De igual manera, se puede acudir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente al 01 800 776 33 72 o escribir a denuncias@profepa.gob.mx
Sanciones por maltrato animal
El artículo 24 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México se consideran actos de maltrato, cualquier hecho y omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecte su bienestar, privarlo de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos requeridos y alojamiento adecuado acorde a su especie
El Senado de la República detalla que quien maltrate y lesione a un animal será castigado con penas de seis meses a dos años de cárcel y multas de 3 mil a 6 mil 200 pesos. Las sanciones se elevarán en un 50% si las lesiones ponen en peligro la vida del animal, y en caso de que el animal muera, el responsable podrá ser castigado con penas de dos a cuatro años de prisión y multas de 12 mil 400 a 24 mil 800 pesos.