Serena, la pava que ama a Taylor Swift y sobrevivió a la cena de Acción de Gracias

En Estados Unidos, cada vez más personas optan por apadrinar pavos en lugar de consumirlos durante las festividades

Guardar
La organización difundió imágenes de
La organización difundió imágenes de la pava escuchando el último lanzamiento de la artista. (IG: @farmsanctuary)

Serena, una pava rescatada con una sorprendente afición por la música de Taylor Swift, es ejemplo de la creciente tendencia en Estados Unidos de adoptar simbólicamente ejemplares de esta especie como alternativa compasiva a la tradicional cena de Acción de Gracias.

Difundida por Farm Sanctuary, organización enfocada en el rescate, protección y defensa de los animales de granja, la historia de esta ave demuestra cómo cada vez más personas optan por apadrinarlas en lugar de consumirlas durante las fiestas, en un movimiento que busca transformar la percepción social sobre los pavos y promover su bienestar.

De acuerdo con la información consultada en la página oficial del refugio, Serena nació en una pequeña granja, donde, junto a su “hermana” Venus, fue sometida a crueles prácticas habituales en la industria avícola, como el doloroso despico. Afortunadamente, ambas fueron rescatadas por un voluntario que las salvó de convertirse en comida navideña.

Ahora, la protagonista de esta historia vive en Farm Sanctuary, donde ha podido dejar atrás su pasado y disfruta de una vida tranquila, rodeada de otros animales rescatados. Según la organización, una de sus actividades favoritas es escuchar música, especialmente las canciones de la intérprete estadounidense Taylor Swift. “Serena se iluminará en cuanto escuche su voz”, afirman en la página del refugio, y aseguran que su tema preferido es “All Too Well”.

La vida del ave en el santuario se desarrolla compañía de la pava Thelma y el gallo Eric. Con la primera, mantiene una relación tan estrecha que el refugio las describe como una familia elegida. Juntas, se relajan al sol y visitan a otras aves, mientras Serena asume el papel de “hermana mayor” dentro de la bandada.

La organización sin fines de lucro compartió ayer un video en el que la hembra escucha el nuevo álbum de Swift, “The Life of a Showgirl”, y se mueve al ritmo de la canción “WiSh Li$t”. En el mismo clip, el refugio revela la lista de deseos de Serena para las fiestas: santuario para todos, que ningún pavo sea convertido en cena de Acción de Gracias, amor, amabilidad y adoptantes para ella y sus amigos.

Programas de adopción en distintos santuarios

Kelly Nix, directora ejecutiva del
Kelly Nix, directora ejecutiva del Santuario para Animales Luvin Arms, junto al pavo de nombre Gus. (AP)

Desde 1986, Farm Sanctuary impulsa el programa “Adopta un Pavo”, que permite a los amantes de los animales apadrinar simbólicamente a uno de sus ejemplares rescatados.

Los participantes pueden elegir a su animal favorito y realizar una donación única de 35 dólares, es decir, alrededor de 642 pesos mexicanos, destinada al cuidado de las aves. Para quienes deseen apoyar a más de un animal, existe la opción de “adoptar una bandada” por 135 dólares, aproximadamente dos mil 476 pesos mexicanos.

El objetivo del programa es concienciar sobre alternativas a las cenas festivas tradicionales y fomentar el rescate animal, además de ofrecer una vía de apoyo económico para el mantenimiento del santuario.

Pero la tendencia de adoptar pavos no se limita a Farm Sanctuary. De acuerdo con la agencia de noticias Associated Press (AP), otros refugios en Estados Unidos han implementado iniciativas similares.

En el Santuario de Animales Luvin Arms, ubicado en la ciudad de Erie, Colorado, el pavo Gus ha experimentado una realidad muy distinta a la de millones de aves sacrificadas durante Acción de Gracias. Él, quien llegó al santuario en 2023 tras ser indultado por el gobernador, recibe constantes muestras de afecto por parte del personal, que lo acaricia y abraza durante sus paseos.

El programa “Apadrina un pavo” de Luvin Arms, lanzado en 2022, ha duplicado el número de patrocinios cada año. Por una donación de 25 dólares, alrededor de 458 pesos mexicanos, los adoptantes reciben un certificado, una foto y la posibilidad de realizar una visita virtual o presencial al ave.

El lado humano de proteger a los pavos en Acción de Gracias

La cantidad de personas que
La cantidad de personas que “adoptan” pavos en Estados Unidos crece con cada año y propone una alternativa a la mesa tradicional de Acción de Gracias. (AP)

El trasfondo de estas iniciativas radica en la preocupación por las condiciones en las que se crían y sacrifican decenas de millones de pavos en granjas industriales cada año, prácticas que los defensores de los derechos de los animales consideran inhumanas.

Tanto Farm Sanctuary como Luvin Arms buscan ofrecer una alternativa que promueva la empatía y el respeto hacia estos seres vivos, invitando a las familias a reflexionar sobre sus elecciones durante las fiestas.

Según Kelly Nix, directora ejecutiva de Luvin Arms, citada por AP, el objetivo es generar conversación sobre el valor de la vida animal y la posibilidad de adoptar nuevas tradiciones: “Aunque te haga reflexionar sobre lo que estás a punto de hacer”, o que pienses ‘¡Guau, esta es la vida de un ser consciente!’, para nosotros eso es un buen punto de partida”.