
El martes 25 de noviembre de 2025, la Unión Europea alcanzó un acuerdo histórico para establecer la primera legislación comunitaria sobre el bienestar animal y la trazabilidad de perros y gatos. Lograda entre el Parlamento Europeo y los países miembros, introduce medidas como la identificación obligatoria mediante microchip, la prohibición de la cría con rasgos físicos excesivos y nuevas restricciones a la reproducción y venta de mascotas.
Estas acciones responden al crecimiento del comercio de animales de compañía y a la demanda social de mayor protección, según informaron la agencia de noticias EFE y el comunicado de prensa oficial del Parlamento Europeo.
El acuerdo provisional, que requiere ahora la aprobación formal del Parlamento y el Consejo (países de la UE), representa el primer marco legal específico a nivel europeo para regular la cría, alojamiento, trazabilidad, importación y manejo de perros y gatos.
De acuerdo con el comunicado, la normativa busca armonizar las prácticas en todos los Estados miembros, frenar los abusos en la cría y venta, y proteger la salud y el bienestar de millones de mascotas. El objetivo central es detener las prácticas comerciales crueles y garantizar que los animales reciban un trato acorde a sus necesidades básicas y su comportamiento natural.
¿Cuáles son las medidas principales?

Entre las disposiciones clave, como ya se mencionó, la nueva ley establece la identificación obligatoria de todos los perros y gatos mediante microchip y su registro en bases de datos nacionales interoperables. Según ambas fuentes, los criadores, vendedores y refugios dispondrán de un plazo de cuatro años para adaptarse a esta exigencia, mientras que los propietarios particulares tendrán diez años para los cánidos y quince para los felinos.
Además, la normativa introduce estándares mínimos sobre el espacio, la prohibición de jaulas, el acceso a luz natural, límites de temperatura y requisitos de alimentación, con el fin de asegurar condiciones adecuadas para los animales.
Sumado a ello, el acuerdo prohíbe la reproducción entre padres e hijos, abuelos y nietos, así como entre hermanos y medio hermanos, para evitar la endogamia y sus consecuencias negativas para la salud.
También se impide la cría de perros y gatos con rasgos físicos exagerados que puedan causarles sufrimiento, y se limita el número de camadas por hembra, estableciendo periodos de descanso obligatorios entre gestaciones. Según el comunicado del Parlamento Europeo, los cachorros y mininos no podrán separarse de sus madres antes de las ocho semanas de vida, salvo justificación veterinaria.
Además, se prohíbe el uso de animales mutilados o con rasgos peculiares en exposiciones, concursos o competiciones, así como el empleo de collares de púas o de ahorque sin mecanismos de seguridad.
Regulación de importaciones y movimientos de animales

Para evitar lagunas legales en la importación y movimiento de ejemplares domésticos, la normativa amplía los requisitos a los perros y gatos procedentes de terceros países, tanto para fines comerciales como no comerciales.
Según el comunicado del Parlamento Europeo, estos animales deberán estar identificados con microchip antes de su entrada en la Unión Europea y registrados en una base de datos nacional.
Los propietarios que viajen con sus mascotas deberán preinscribirlas al menos cinco días hábiles antes de su llegada, salvo excepciones para ciertos países o ejemplares ya registrados en bases de datos comunitarias.
El contexto que motiva esta legislación es el crecimiento sostenido del comercio de perros y gatos en la UE, que alcanza un valor anual de 1.300 millones de euros, según datos de la Comisión Europea citados por EFE.
El 44% de los ciudadanos europeos convive con una mascota y el 74% considera que su bienestar debe estar mejor protegido. La mayoría de los propietarios adquiere sus animales en línea, lo que ha facilitado la proliferación de prácticas abusivas y la falta de control sobre el origen y las condiciones de los ejemplares no humanos.
Hasta ahora, no existían normas comunitarias específicas para el bienestar de felinos y caninos, lo que llevó a la Comisión Europea a presentar la propuesta legislativa el 7 de diciembre de 2023, basada en el respeto a las necesidades básicas y el comportamiento natural de los animales.
Próximos pasos y proceso de aprobación

Veronika Vrecionová, ponente y presidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la importancia del acuerdo:
“Hoy hemos dado un paso importante para poner orden en el comercio de perros y gatos en la Unión Europea. Unas normas más estrictas sobre cría y trazabilidad dificultarán la ocultación de los operadores abusivos e ilegales. Estamos combatiendo a quienes ven a los animales como una forma de obtener beneficios rápidos y estamos creando igualdad de condiciones para los criadores honestos”, afirmó en declaraciones difundidas por el comunicado de prensa.
Como se mencionó anteriormente, el acuerdo provisional deberá someterse ahora a la aprobación formal tanto del Parlamento Europeo como del Consejo de la UE antes de que las nuevas normas puedan entrar en vigor, detalló EFE.
De esta forma, la nueva legislación europea refuerza la protección de los animales de compañía y reconoce su papel esencial en los hogares de la Unión.
Últimas Noticias
¿Tu perro tiene seborrea? Conoce cuáles son las razas más propensas y cómo puedes tratarla en casa, según veterinarios
Diagnóstico profesional, supervisión y productos adecuados son fundamentales para evitar complicaciones en la piel de las mascotas

La marcha de los patos: una icónica tradición con casi 90 años de historia en Tennessee
En un recinto histórico, cinco aves realizan un desfile a diario, manteniendo una costumbre que ha trascendido generaciones y fronteras

Cómo proteger a tu hámster del frío: esto debes hacer si entra en hibernación inesperadamente
Cuando la temperatura del hogar cae y no se toman medidas preventivas adecuadas, estos roedores podrían recurrir a mecanismos de supervivencia en los meses más gélidos

El éxito de Wicked impulsa el nombre de una de sus protagonistas como el más popular para mascotas en 2025
El informe demuestra que referencias a películas, series y personajes de la cultura pop impulsan la creatividad de los dueños de animales

El estrés hídrico de los huracanes abruma a las anémonas de mar, revela estudio científico
Descensos drásticos en la salinidad superan los mecanismos de adaptación de estos organismos, provocando el deterioro acelerado de la salud en ecosistemas marinos


