
El Peabody Memphis, inaugurado en 1869 e inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, es ampliamente reconocido por una peculiar tradición que lo ha hecho famoso a nivel internacional, sus patos residentes, quienes desde la década de 1930, han sido una atracción diaria para locales y turistas del recinto en Tennessee.
La historia de dichos ejemplares comenzó de manera casi accidental cuando Frank Schutt, entonces gerente general del hotel, y su amigo Chip Barwick regresaban de un fin de semana de caza en el estado de Arkansas.
Bajo los efectos del alcohol, decidieron colocar algunos ejemplares vivos en la fuente del vestíbulo del lugar, cuya selección recayó en tres patos enanos (Anas platyrhynchos domesticus), que se convirtieron en los primeros residentes de la fuente. La reacción del público fue tan positiva que se decidió convertir el hecho en una tradición diaria.
A finales de la década de 1940, Edward Pembroke, un exentrenador de circo y botones del hotel, se ofreció para guiar a los patos diariamente desde la azotea hasta la fuente del vestíbulo. Fue él quien enseñó a las aves la famosa Marcha del Pato Peabody, que desde entonces se realiza todos los días a las 11 de la mañana. El hombre ocupó el cargo de Maestro de Patos durante 50 años, hasta su jubilación en 1991.
Una vida de estrellas emplumadas

Los ejemplares en cuestión son cinco ánades reales norteamericanos (Anas platyrhynchos), compuestos por un macho de collar blanco y cabeza verde, y cuatro hembras de plumaje más discreto, según la información consultada en la página oficial.
Cuando no están de servicio, los animales viven en el Palacio Real de Patos, construido con mármol y cristal, ubicado en la azotea del recinto histórico. Allí cuentan con su propia fuente, un pequeño jardín y una réplica del hotel donde pueden anidar.
Los equipos de patos viven en el alojamiento turístico solo tres meses antes de regresar a la granja de un amigo del hotel, donde disfrutan de libertad como aves salvajes. Según la información proporcionada, el hotel los reconoce como animales salvajes, evitando domesticarlos o tratarlos como mascotas.
Un detalle a tomar en cuenta es que los ejemplares no tienen nombres individuales, sin embargo, el primer equipo fue bautizado en honor a tres propiedad de la compañía hotelera. Antes de ellos, se dice que la fuente del vestíbulo estuvo adornada por tortugas y crías de caimán durante la década de 1920.
Un espectáculo vivo que deja huella en la cultura popular

Debido a la fama que estos ejemplares emplumados han obtenido a lo largo del tiempo, han aparecido en algunos programas televisivos y han sido mencionados en la revista People, así como en la edición de trajes de baño de una publicación deportiva.
La industria musical también los ha utilizado como referencia, pues en el año de 1999, el cantante estadounidense Jimmy Buffet mencionó a los ejemplares en su canción “Las matemáticas apestan” (Math Sucks).
Así, casi 90 años después de aquella primera marcha improvisada, los patos continúan recorriendo la fuente del reciento diariamente, manteniendo viva una tradición en la que interviene historia, espectáculo y cariño por los animales.
¿Los patos pueden vivir en interiores?

De acuerdo con el blog especializado de la empresa Pet Assure, los patos no son adecuados para un estilo de vida interior, ya que necesitan vivir al aire libre para mantener su bienestar.
Los patos son animales sociales que se llevan muy bien entre sí y rara vez pelean, por ello, aunque es posible tener solo uno de estos ejemplares, se recomienda que cuenten con compañía, idealmente al menos otro ejemplar, mientras que un grupo de tres o cuatro aves es considerado óptimo para su bienestar emocional y social.
Últimas Noticias
Cómo proteger a tu hámster del frío: esto debes hacer si entra en hibernación inesperadamente
Cuando la temperatura del hogar cae y no se toman medidas preventivas adecuadas, estos roedores podrían recurrir a mecanismos de supervivencia en los meses más gélidos

El éxito de Wicked impulsa el nombre de una de sus protagonistas como el más popular para mascotas en 2025
El informe demuestra que referencias a películas, series y personajes de la cultura pop impulsan la creatividad de los dueños de animales

El estrés hídrico de los huracanes abruma a las anémonas de mar, revela estudio científico
Descensos drásticos en la salinidad superan los mecanismos de adaptación de estos organismos, provocando el deterioro acelerado de la salud en ecosistemas marinos

Muere Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, tras más de un siglo de historia
El ejemplar histórico fue testigo de dos guerras mundiales, dos pandemias y el gobierno de más de 20 presidentes estadounidenses

Perro rescatado de un pozo de alquitrán: su increíble lucha por sobrevivir durante tres días de limpieza intensa
En el proceso de rehabilitación, el equipo se enfrentó a complicaciones debido al estado físico del animal



