
Durante la filmación de ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’, el actor y guionista británico Charlie Hunnam, conocido por su papel protagónico en la serie 'Hijos de la anarquía’ (Sons of Anarchy), decidió abrir las puertas de su hogar a dos gatos negros del River Valley Animal Rescue (RVAR), un refugio sin fines de lucro que no practica la eutanasia, ubicado en el estado de Illinois.
“Después de semanas de rodaje en nuestra pequeña ciudad de Momence, Charlie Hunnam aprovechó cada oportunidad entre tomas para colmar de cariño a los gatos de Oasis”, publicó el refugio en su página oficial de Facebook el pasado 22 de marzo, mensaje que más tarde fue difundido por la revista People.
La publicación venía acompañada de seis fotografías en las que se puede ver al actor, de 44 años, sentado en el refugio mientras juega con dichos felinos; en las imágenes, Hunnam luce relajado y sonriente.
Al respecto, la organización describió que el actor permitió a los mininos escalar sobre él para lograr las fotos más adorables. Además, contaron que Hunnam incluso realizó una videollamada con su pareja, la diseñadora Morgana McNelis, con quien mantiene una relación desde hace más de 15 años, para mostrarle a sus favoritos entre los animales del refugio.
Una adopción inesperada

Fue durante esas visitas que el británico se interesó por dos hermanas muy especiales, un par de gatitas llamadas Sugar Plum y Gingerbread, quienes habían sido rescatadas recientemente y esperaban una segunda oportunidad. “Creo que me encantaría adoptar”, comentó el actor, según relató el personal del RVAR, citado por People.
“Y eso es exactamente lo que hizo Charlie”, agregó la organización en su publicación. “¿Quién se iba a imaginar que nuestras dos pequeñas, antes no deseadas y sin hogar en un pequeño pueblo, acabarían volando hacia una vida de lujo en Los Ángeles?”.
El equipo de River Valley Animal Rescue aprovechó la ocasión para agradecer públicamente al actor: “Charlie, gracias por brindarles a estos preciosos gatitos la increíble vida que merecen. No solo nos encantó que nos visitaras una y otra vez, sino que ver el cariño genuino que sentías por cada uno de los gatos fue absolutamente invaluable”.
En tono de humor, el refugio concluyó su mensaje señalando: “no importa quién seas, lograr que dos gatitos se queden quietos el tiempo suficiente para una foto de adopción es casi imposible, incluso para este experimentado papá de gatos”.
Este episodio se suma a la larga lista de celebridades que optan por adoptar animales rescatados, ayudando así a reducir la sobrepoblación de animales sin hogar.
El desafío de adoptar gatos negros

La baja tasa de adopción de animales con pelaje oscuro es un problema documentado por organizaciones como Paws y conocido como el “Síndrome del Perro Negro” o el “Síndrome del Gato Negro”.
A pesar de que son como cualquier otro ejemplar, las mascotas con estos tonos tienden a pasar desapercibidas en los refugios, lo que se traduce en mayores tiempos de espera para ser adoptadas y, en algunos casos, un mayor riesgo de eutanasia.
Las causas de esta discriminación son variadas, algunas tienen raíces profundas en la historia y la superstición, pues desde la Edad Media europea, los felinos negros han sido erróneamente asociados con la mala suerte, las brujas o los presagios de desgracia.
Por otro lado, la misma organización señala que no siempre se les ha percibido de forma negativa, ya que en el antiguo Egipto, por ejemplo, eran venerados como símbolos de buena fortuna, y en el folclore galés se consideraban portadores de prosperidad.
Aun así, el prejuicio persiste y continúa afectando las tasas de adopción pese a que los refugios y activistas animales insisten en que no existen diferencias de temperamento ni de comportamiento entre gatos negros y los de otros colores.
Últimas Noticias
Caballo Islandés: el legado vivo de los vikingos en una raza pura
Considerado uno de los linajes equinos más antiguos, posee un temperamento amigable y habilidades ejemplares en diversas disciplinas

A toda velocidad y con mucha ternura: los pilotos de la F1 y sus mascotas que les roban protagonismo en la pista
Lejos del ruido de los motores los ídolos del volante conquistan corazones mostrando el afecto y complicidad que tienen con sus amigos peludos

Caballo Oldenburgo: una raza de élite en el deporte ecuestre internacional
Reconocido por su fortaleza y elegancia, este equino alemán es una de las razas más valoradas en disciplinas como doma clásica y salto de obstáculos

Layla, la golden retriever que inspiró a Jacob Elordi en su actuación para Frankenstein
La ternura e inocencia de su mascota influyeron profundamente en el intérprete para dar vida a la nueva versión del icónico personaje

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años
Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes



