El día en que unas ranas se casaron para poner fin a la sequía, pero una inundación las llevó al divorcio

Tras realizar el ritual conocido como Bhekuli Biya, la ciudad india registró las lluvias más intensas en casi seis décadas

Guardar
La ceremonia ancestral fue organizada
La ceremonia ancestral fue organizada para pedir lluvia al dios Indra. (Jovani Pérez/Infobae México)

El 19 de julio de 2019, en la ciudad india de Bhopal, dos ranas se unieron en matrimonio como parte de un ritual ancestral conocido como Bhekuli Biya, un término asamés que literalmente significa “matrimonio de rana”. La ceremonia fue organizada por los miembros del grupo local Om Shiva Sewa Shakti Mandal, quienes explicaron las profundas raíces religiosas de esta práctica.

“Se cree que casar a una rana macho y una hembra trae la lluvia, pues Indra Dev envía sus bendiciones. Hasta mediados de julio, el estado sufría una sequía y la gente estaba pasando apuros, así que decidimos realizar el ritual”, explicó Rinku Bateja, secretario del Mandal, en declaraciones difundidas por The Times of India.

Las ranas fueron adornadas para la ceremonia rodeadas de cánticos y mantras, detalló The New Indian Express. El ritual es parte de una tradición arraigada en la India central, particularmente en la región de Bundelkhand, donde los habitantes recurren a este tipo de ceremonias para pedir a los dioses apoyo en tiempos de sequía.

Y, al parecer, las plegarias fueron escuchadas, pues según lo reportado por el periódico de Express Publications, “a los pocos días, el esquivo monzón comenzó a desatar su furia sobre Bhopal y las regiones aledañas”.

De la sequía a la inundación

Bhopal pasó de una sequía
Bhopal pasó de una sequía extrema a lluvias torrenciales que batieron récords en septiembre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuestión de semanas, el territorio pasó de padecer una sequía extrema a enfrentarse a lluvias torrenciales, específicamente, las más intensas en décadas. “Han sido las más intensas de la temporada, algo inusual para septiembre, y todo apunta a que batirán un récord de 58 años en Bhopal", explicó The Times of India.

En dicho contexto, grandes zonas del estado de Madhya Pradesh quedaron anegadas y, según medios locales, alrededor de 200 personas murieron a causa de las inundaciones provocadas por el prolongado monzón.

Ante el desastre, los mismos devotos que unieron a las ranas decidieron deshacer el matrimonio. “Ahora, las fuertes lluvias han comenzado a causar muchos problemas y hay inundaciones en gran parte del estado. Por eso, nuestro sacerdote sugirió que separáramos a las dos”, relató Bateja.

Así, el miércoles 11 de septiembre de 2019, apenas dos meses después del enlace, se llevó a cabo una ceremonia simbólica para poner fin al matrimonio anfibio. Dado que las ranas originales no pudieron ser encontradas, los miembros del Mandal fabricaron dos figuras de arcilla que representaban a la pareja y las utilizaron para realizar el ritual de separación.

“Como Madhya Pradesh ha recibido lluvias más que suficientes, decidimos seguir el consejo del sacerdote y realizamos una ceremonia para separar a las ranas. Enviamos a la hembra de vuelta a su ‘hogar materno’ y luego sumergimos las dos de arcilla en recipientes separados llenos de agua de lluvia”, añadió el secretario.

Un divorcio para apaciguar al dios de la lluvia

Esta talla representa a Indra
Esta talla representa a Indra en guerra con Vishnu. (WikiCommons/Ranga Sai)

La ceremonia tuvo lugar en un templo dedicado a Shiva, en la zona de Indrapuri, donde los fieles se reunieron para realizar oraciones y recitar mantras, de acuerdo con The New Indian Express.

Los organizadores aseguraron que la intención era seguir la lógica espiritual que sustenta el ritual, es decir, si el matrimonio de las ranas había atraído la lluvia, su separación debía servir para detenerla. “Con la esperanza de aliviar la situación de la población afectada por los estragos del monzón en el estado, Om Shiv Seva Shakti Mandal realizó la separación simbólica”, informó The Times of India.

Aunque no existen registros científicos que vinculen las lluvias con el peculiar matrimonio, el grupo confió en que el gesto simbólico calmara el fenómeno meteorológico y trajera alivio a la población. De esa forma, entre oraciones, cánticos y figuras de barro, Bhopal fue testigo de un matrimonio y un divorcio insólitos.