Innovador estudio con cámaras 3D revela cómo las serpientes usan colmillos y veneno para atacar a sus presas

Estos reptiles no capturan de la misma manera a sus presas, pues sus técnicas de ataque varían según la forma y estructura de sus colmillos, lo que les permite adaptar su estrategia para maximizar la eficacia al cazar

Guardar
Investigadores de la Universidad de
Investigadores de la Universidad de Monash, Australia, capturaron en detalle los ataques de 36 especies venenosas utilizando cámaras de alta velocidad en VenomWorld, París. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Monash (Australia) llevó a cabo un estudio pionero sobre serpientes, utilizando cámaras de alta velocidad y técnicas de análisis biomecánico, con las cuales lograron capturar con gran precisión la forma en que estos reptiles ejecutan su ataque fulminante.

A diferencia de experimentos anteriores, que solo registraron imágenes y videos de mordeduras en su hábitat natural sin permitir un análisis profundo, el equipo capturó en video los ataques de 36 especies venenosas, representando a las tres principales familias: víboras, elápidas y colúbridos.

Alistair Evans, uno de los coautores de la investigación, destacó para National Geographic que “gracias a las nuevas tecnologías es posible observar con detalle cómo estos reptiles utilizan sus colmillos, veneno y agilidad en fracciones de segundo durante un ataque”.

Cómo perfeccionan las serpientes sus mordidas para cazar eficientemente

En Venom World, París, los
En Venom World, París, los científicos usan un cilindro de gel calentado para simular presas y observar las estrategias de ataque de serpientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El experimento se realizó en Venom World, un laboratorio ubicado en París especializado en la recolección y análisis de venenos de serpientes para el desarrollo de antivenenos con fines farmacéuticos.

Para la investigación, construyeron una arena experimental donde alojaron diferentes ejemplares, incluyendo serpientes de cascabel occidentales (Crotalus atrox), víboras de nariz roma (Macrovipera lebetinus) y víboras de la muerte de escalas rugosas (Acanthophis rugosus).

Ante cada una de ellas, los investigadores presentaron un cebo: “un cilindro de gel médico calentado a 38 grados para que se pareciera a una presa para aquellos que pueden detectar el calor”, explicó Evans para National Geographic. Este proceso permitió observar reacciones naturales y medir con precisión la forma en que cada animal atacaba.

Las serpientes y sus diferentes técnicas para cazar

Las víboras atacan con una
Las víboras atacan con una velocidad brutal de hasta 4.5 m/s en menos de 90 milisegundos, ajustando sus colmillos para inyectar veneno con precisión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las víboras, por ejemplo, son auténticas velocistas: se lanzan sobre su presa a más de 4.5 metros por segundo, clavando sus colmillos como agujas en el objetivo simulado. En ocasiones, ajustan el ángulo de ataque, retirando y reinsertando los colmillos hasta encontrar la posición ideal para cerrar sus mandíbulas e inyectar el veneno.

El 84% de las víboras estudiadas lograron impactar en menos de 90 milisegundos, un tiempo más rápido que la reacción de muchos mamíferos asustados.

En contraste, las elápidas se acercan lentamente, se abalanzan y mueren a sus presas repetidamente, ejecutan una mordida prolongada, liberando el veneno con una calma impresionante, sin que eso afecte su eficacia en la caza.

Por último, las colúbridas tienen los colmillos ubicados más atrás que en otras familias, lo que les obliga a “coger carrera”, como se dice combinados, para atacar desde mayor distancia. Una vez que atrapan a su presa, la retienen entre los dientes y la agitan lateralmente para maximizar la inyección del veneno.

El impacto del cambio climático en el aumento de casos

El cambio climático y eventos
El cambio climático y eventos extremos incrementan los encuentros entre trabajadores al aire libre y serpientes venenosas, elevando el riesgo de mordeduras. (Andina)

Las personas que trabajan al aire libre enfrentan diversos riesgos, entre ellos, las mordeduras de serpientes venenosas, un peligro que a menudo resulta inesperado. Estos reptiles pueden encontrarse en diferentes regiones donde se llevan a cabo actividades laborales al aire libre, y la probabilidad de encuentros varía según las condiciones geográficas y climáticas.

En los últimos años, el aumento de casos ha aumentado de forma gradual en diversas regiones y está vinculado al cambio climático, el cual permite la expansión de estas especies hacia nuevos hábitats.

Asimismo, eventos climáticos extremos como huracanes, inundaciones y sequías afectan la frecuencia de los encuentros entre humanos y serpientes, según informa el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC, por sus siglas en inglés).

Riesgos y recomendaciones para prevenir mordeduras de serpientes venenosas

Los signos y síntomas tras
Los signos y síntomas tras una mordedura de serpiente venenosa pueden variar desde daños locales en la piel hasta efectos sistémicos potencialmente mortales, y dependen del tipo y cantidad de veneno, así como de factores individuales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gravedad de los signos y síntomas tras una mordedura de serpiente venenosa puede variar según el tipo y la cantidad de veneno inoculado, pues factores como afecciones crónicas, medicamentos y la edad aumentan la sensibilidad al veneno, empeorando el pronóstico.

Debido a la complejidad de los componentes del veneno, las víctimas pueden presentar una combinación diversa de manifestaciones clínicas, que van desde daños locales en los tejidos hasta efectos sistémicos potencialmente mortales:

  • Dolor o sensación de ardor en el sitio de la mordedura, que puede propagarse alejándose del área afectada.
  • Aumento del sangrado y aparición de moretones.
  • Mareos y visión borrosa.
  • Sudoración excesiva.
  • Dificultad para respirar.
  • Hormigueo o adormecimiento alrededor de la boca.
  • Náuseas y vómitos.
  • Palidez y sensación de frío, que junto con baja presión arterial, náuseas y sudoración son indicios de choque anafiláctico.
  • Disminución de la lucidez mental.
  • Parálisis.
  • Insuficiencia aguda del sistema cardiovascular.
  • Coma.
  • Muerte.

Por ello, el CDC recomienda a las personas mantenerse alertas a su entorno y, en caso de encontrar una serpiente, evitar manipularla, ya que la mayoría de las mordeduras ocurren cuando se intenta atrapar o matar al animal.

Se debe mantener distancia, informar a los compañeros de trabajo sobre la ubicación y características del animal , y nunca ignorar mordeduras por más pequeñas que sea, ya que estas nacen con veneno tan potente como el de los ejemplares adultos.

Es fundamental utilizar ropa protectora y equipo de protección personal adecuado, como botas resistentes a serpientes, guantes de cuero y pantalones largos durante los trabajos al aire libre. Además, se recomienda usar guantes y herramientas para mover pilas de maleza, hojas, madera, metales y escombros, levantando siempre el lado opuesto hacia uno mismo para crear una barrera entre el trabajador y cualquier serpiente escondida.

También es importante recordar que estos reptiles son más activos en climas cálidos y durante la noche, por lo que hacer ruido puede ayudar a mantenerlas alejadas, ya que suelen evitar el contacto con sonidos fuertes.